Funcionarios
CCOO rechaza que las medidas para evitar la temporalidad en el sector público “penalicen” a los trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO consideró este jueves que es “inaceptable que cualquier medida para evitar abusos en la temporalidad penalice a los trabajadores” o “impida la cobertura de las plazas”.
En un comunicado, CCOO manifestó su postura después de que haya trascendido a los medios en estos días un borrador sobre las medidas para evitar la temporalidad en el sector público y en el que se habla de cesar a los interinos a los tres años de nombrarlos y no cubrir sus vacantes durante un año.
CCOO pidió que primero se defina la solución a la temporalidad y el proceso para la estabilización del personal temporal y, paralelamente, “se pongan las medidas y se realicen las correspondientes modificaciones normativas para que no se vuelva a producir el abuso. No se podrá llegar a un acuerdo si no se plasman conjuntamente ambas cuestiones”.
El sindicato propuso convocar en este año todas las ofertas de empleo público pendientes y los correspondientes procesos de estabilización y consolidación, eliminar la tasa de reposición y situar la temporalidad por debajo del 8% en todas las administraciones públicas y llevar a cabo los procesos de consolidación y estabilización “dentro de los marcos legales establecidos y reconociéndose al máximo la experiencia profesional del personal interino o temporal”.
Incidió en que “no se pueden dar las inaceptables situaciones de incumplimiento de los acuerdos que se han producido en el pasado y han de establecerse los mecanismos sancionadores oportunos para evitarlo”.
También reclamó que las modificaciones normativas contengan elementos “lo suficientemente disuasorios y eficaces que eviten el abuso o fraude, donde la sanción y responsabilidad recaiga sobre los verdaderos incumplidores de la norma, esto es, los responsables y gestores públicos”.
El sindicato apostó por abordar este asunto “por consenso por ser uno de los temas más urgentes y al que hay que darle prioridad en la negociación junto con la provisión de puestos de trabajo y la promoción interna” y por un nuevo acuerdo de legislatura que aborde la carrera y cualificación profesional, la jornada laboral, la recuperación de poder adquisitivo, planes de igualdad y formación, mejora de las condiciones laborales y de jubilación, rejuvenecimiento de las plantillas y modernización de la administración pública, entre otros.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
MMR/gja