Economía
El 10% de las empresas españolas prevén incorporar IA en dos años, frente al 18% de las europeas
- Según un informe de Fundación Telefónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 18% de las empresas europeas se plantean incorporar sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en los próximos dos años, frente al 10% de las firmas españolas que afirman tenerlo en sus planes.
Estos datos se recogen en el último informe anual ‘La Sociedad Digital en España 2020-2021: El año en que todo cambió’, presentado este martes por la Fundación Telefónica.
En el estudio se destaca que “la implantación de esta tecnología entre la empresa europea es todavía baja y España se encuentra por debajo de la media en este campo”.
De hecho, el 40% de las empresas encuestadas usan por lo menos una aplicación de la inteligencia artificial, frente al 42% de la media europea. El 22% usa dos o más, cifra que para el conjunto europeo es del 25%.
El 40% de las empresas de Europa no tienen previsto en los próximos años introducir estas tecnologías, y “en el caso de nuestro país suponen más de la mitad de la muestra”, explicaron en el informe.
Entre las principales barreras externas que tiene la empresa nacional para introducir la inteligencia artificial están, según la Fundación Telefónica, la gran cantidad de datos necesaria para entrenar los algoritmos de ‘machine learning’ actuales; las insuficientes ayudas públicas para acometer inversiones; y la necesidad de disponer de un marco legal adecuado.
En cuanto a las barreras internas, destaca el elevado coste de la implantación y la falta de personal formado para trabajar con esta tecnología, tanto dentro de las plantillas como en el mercado laboral.
Por tamaño de empresas, en Europa el 21% de las microempresas utilizan al menos dos tecnologías, un porcentaje que aumenta a medida que crece el número de trabajadores. El 22% de las pequeñas empresas las utilizan, así como el 29% de las medianas y el 38% de las grandes.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
NMB/jrn/clc