Urbanismo

El Ayuntamiento de Madrid da luz verde a la remodelación del barrio de Justicia, en el distrito de Centro

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el proyecto de la primera fase de remodelación del barrio de Justicia, en el distrito de Centro.

Así lo anunció en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Este barrio, también conocido como Salesas, es uno de los seis en que se divide Centro.

Ubicado al noreste del distrito, el barrio está configurado por un tejido residencial de gran valor arquitectónico, la mayor parte de finales del siglo XIX y según apuntó el Ayuntamiento en una nota “su espacio público no se corresponde con el alto valor patrimonial y la calidad de sus edificios”.

La reforma englobará la parte sureste del barrio, delimitada por las calles Barquillo, Fernando VI, Bárbara de Braganza, Prim y paseo de Recoletos. En concreto, se intervendrá en las calles San Lucas (entre Barquillo y Santo Tomé), Santo Tomé, Piamonte (entre Barquillo y Conde de Xiquena), Marqués de Monasterio, Conde de Xiquena, Tamayo y Baus, Almirante y Prim.

La remodelación, que ejecutará el Área de Obras y Equipamientos, prevé una inversión de 2,8 millones de euros. El plazo previsto de los trabajos, que comenzarán en julio, es de diez meses.

ACCESO RESTRINGIDO

El Consistorio señaló que, “para mejorar la movilidad peatonal y asegurar las condiciones de accesibilidad”, las calles San Lucas, Santo Tomé y Piamonte se transformarán en vías de plataforma única de prioridad peatonal. No obstante, se mantendrá el acceso a los vehículos de emergencias y a los privados cuyo destino sean los garajes o aparcamientos existentes, así como para carga y descarga de mercancías.

Por otra parte, la calle Tamayo y Baus se peatonalizará para configurar una nueva plaza frente al Teatro María Guerrero. De esta forma, sostiene el Ayuntamiento, “se creará un espacio estancial que pondrá en valor al teatro y generará una zona arbolada de encuentro para el barrio”.

El resto de las calles mantendrá su sección actual de aceras, aparcamiento en línea y calzada, pero se reordenará el mobiliario y el alumbrado para maximizar el espacio disponible de las aceras. Además, se aumentarán los pasos de peatones y se elevarán en las intersecciones para reducir la intensidad y velocidad de los vehículos.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2021
MGN/gja