Educación

250 centros educativos españoles participan en un proyecto de Acnur por los niños refugiados

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 250 centros educativos de toda España participan este curso en el proyecto educativo de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) ‘Loco Festival’ por los niños y niñas refugiados. El proyecto sensibiliza al alumnado sobre la realidad de las personas desplazadas y le moviliza para ayudar a que menores refugiados puedan volver a la escuela.

A través de este proyecto, los centros participantes ubicados tanto en pequeñas localidades como en grandes ciudades han podido ponerse en la piel de las personas refugiadas y desplazadas y conocer la labor que realiza Acnur en todo el mundo para proteger sus derechos.

En concreto, tras una primera fase de sensibilización, se propone al alumnado convertirse en protagonista de su propio aprendizaje y en agente de cambio social. De esta manera, los estudiantes se movilizan a través de diferentes proyectos, actividades o acciones que diseñan ellos mismos.

Además de trasladar a su entorno esta realidad recién conocida, recaudan fondos para escolarizar a niños y niñas refugiados que al haber tenido que huir de sus casas para salvar su vida en un entorno nuevo, también han tenido que abandonar su escuela.

Según sus impulsores, la solidaridad de las comunidades educativas ha podido con la pandemia, pues alumnado y profesorado han demostrado que las personas que lo han perdido todo huyendo para salvar su vida están por encima de las dificultades que han surgido este curso por la Covid-19 en los colegios y su solidaridad ha primado.

“La pandemia está afectando a todo el mundo, pero como siempre mucho más a los más vulnerables. Por eso, este curso, más que nunca, es fundamental que todos y todas seamos solidarios”, comenta Beatriz Revilla, responsable de Participación Solidaria del Comité español de Acnur y coordinadora del proyecto.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
AHP/gja