Solidaridad

España movilizará 6,3 millones para apoyar a las personas desplazadas en Centroamérica y México

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves una aportación de 6,3 millones de euros hasta 2022 en apoyos directos para atender las necesidades de las personas desplazadas en Centroamérica y México.

Lo dijo en un acto organizado por el Gobierno español en San José (Costa Rica) donde se destacaron las respuestas de los países de Centroamérica y de México al fenómeno del desplazamiento forzado, y en el que se buscó movilizar apoyos y compromisos internacionales para los Estados integrantes del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (Mirps).

Sánchez estuvo acompañado en este evento por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado; el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei; el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi; y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Durante su alocución, Sánchez destacó que el “drama” del desplazamiento forzado en Centroamérica es “una crisis olvidada en el mundo”, que afecta a un millón de personas, especialmente mujeres y niños, cuyas causas son múltiples, y a ellas se añade en el último año la pandemia del coronavirus.

Por ello, conminó a la comunidad internacional a “actuar con urgencia” ante esta situación, como lo ha hecho España en los últimos cinco años proporcionando 350 millones de euros. A pesar de ello, Sánchez confirmó que el Gobierno “redoblará sus esfuerzos” y aportará 6,3 millones hasta 2022 en apoyos directos para atender a las personas desplazadas en Centroamérica y México.

Esa ayuda, explicó Sánchez, se canalizará a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y se sustanciará en una “aportación pionera” al fondo del Mirps, que esperó que sirva de estímulo a otros países.

El jefe del Ejecutivo dejó claro su compromiso de “fortalecer las capacidades de los gobiernos” de la región y las posibilidades de acogida y de acceso a la educación, la sanidad y el empleo de la población desplazada. “La migración no es una opción escogida, sino una salida para situaciones acuciantes en lo humanitario”, apuntó.

Sánchez resaltó su voluntad de trabajar para “mejorar sobre el terreno la situación de los migrantes forzosos y de las comunidades que los acogen”, para lo cual intentará involucrar a la UE y al sector privado.

Por último, deseó que el evento sirva para movilizar ingentes cantidades de recursos para satisfacer las necesidades de las personas desplazadas, para lo cual ofreció la colaboración de España.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
MST/clc