Autónomos
UPTA denuncia la “puerta giratoria” que es el trabajo autónomo para “miles” que “entran y salen” sin permanecer más de dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunció este martes la “puerta giratoria” que supone el trabajo autónomo para “miles” de profesionales que “entran y salen del mercado de trabajo” sin ser capaces de permanecer más de dos años en la mayoría de los negocios que se inician.
En un comunicado, UPTA indicó que la “tasa de fracaso” de las nuevas actividades de autónomos es casi del 80%.
Indicó que en lo que va de 2021 se han registrado 206.007 bajas de autónomos, si bien las altas son superiores, 245.084. “La realidad es que sigue siendo un despropósito la tasa de reposición a la que nos tiene acostumbrado nuestro colectivo”, destacó.
Según la organización, las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en los últimos años han sido de 650.000, “exactamente las mismas que las bajas”.
UPTA criticó que los incentivos para iniciar actividades como la tarifa plana “están siendo un auténtico fracaso” y “solo han servido para decorar los datos estadísticos a corto plazo”.
Indicó que los trabajadores autónomos crecen en sectores ya “sobredimensionados” como el comercio, que supera los 773.380 activos; la hostelería (321.100 autónomos); la construcción (397.500), o el transporte (214.256), en lugar de hacerlo en sectores de alta cualificación.
“El cortoplacismo, la política electoralista y la poca visión que están demostrando determinados políticos es, sin duda, el lastre principal y por el cual no se adoptan decisiones valientes”, criticó la organización, que lamentó que “hemos perdido una oportunidad fundamental para lograr un cambio de modelo económico” con el Covid.
Su presidente, Eduardo Abad, apeló a la digitalización, la formación, la investigación, el entorno rural o la sostenibilidad medioambiental como las premisas que “deberían marcar las agendas de todas las administraciones, puesto que son los verdaderos retos a los que debemos enfrentamos si de verdad queremos un cambio en el modelo de desarrollo”.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2021
MMR/gja