Economía
Calviño pospone cualquier revisión del cuadro macro al otoño con el proceso de presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, descartó este jueves revisar el cuadro macroeconómico a pesar de que numerosos organismos, nacionales e internacionales, han corregido sus cifras al alza por las razones de “prudencia” que siempre aplica al abordar las proyecciones, emplazando al otoño, cuando se elaboren los presupuestos para 2022.
“No tenemos necesidad de revisar en este momento, lo haremos cuando se ponga en marcha el proceso de presupuestos”, indicó en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Servimedia, al ser cuestionada por una potencial mejora después de que grandes empresarios como la presidenta del Santander, Ana Botín, afirmasen ayer que el país se va a salir con el crecimiento en los próximos trimestres.
La vicepresidenta económica detalló que el Gobierno irán viendo según la evolución de la economía. “En todo caso el otoño es cuando tendremos que revisar nuestras previsiones. Yo siempre prefiero pecar de prudente como saben”, agregó.
No obstante, reconoció que “todos los indicadores son positivos”, y compartió su impresión de que “en España hay mucho talento y muchas ganas también”, además de existir un ahorro embalsado que va a llevar a un aumento importante del consumo en la segunda parte del año”, junto al impulso que se producirá con las inversiones que se pongan en marcha con los fondos que lleguen de Europa.
El Gobierno prevé un aumento del 6,5% este año en la economía y que se acelere al 7% el próximo ejercicio, logrando para entonces recuperar el nivel del PIB preCovid “a finales” del 2022 y el ritmo de crecimiento que tenían antes de la pandemia en el 2023.
Según indicó, los fondos permitirán recuperar una inversión pública para apostar por infraestructuras donde “hemos estado invirtiendo demasiado” en la última década como hospitales o colegios.
Calviño expuso que hay que aprovechar “para que no sea un rebote pasajero”, sino que sea una recuperación que “nos permita atajar los desequilibrios que venimos arrastrando desde hace décadas”, además de abordar retos como el cambio climático y “avanzar hacia un país que sea mucho más resistente a largo plazo, con un crecimiento más sólido”.
La vicepresidenta admitió que durante su visita ayer a Barcelona, donde se dieron cita grandes empresarios en el Cercle d’Economía como la presidenta del Santander, encontró un ambiente “de optimismo” y “todo el mundo”, además, empieza a ver “que se hace realidad además en sus contratos” y previsiones.
“Ahora lo que tenemos que asegurarnos es que la oferta en el sector productivo y los servicios se ponen en velocidad de crucero lo antes posible”, señaló, para recuperar a muchos sectores que han estado parados durante tiempo y “necesitamos” que respondan “rápidamente” para que vaya acompasada “la oferta, al estímulo y al impulso, a la demanda que se va a producir”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2021
ECR/gja