Diabetes

Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar una periodontitis grave

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con prediabetes o diabetes tienen una mayor prevalencia de periodontitis grave, según el estudio di@bet.es que también concluyó que los pacientes con esta enfermedad dental tienen un mayor riesgo de desarrollar la patología diabética, tal y como se dio a conocer este viernes en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED) que se celebra estos días de forma virtual.

El estudio di@bet.es se llevó a cabo con más de 1.700 participantes mediante un cuestionario autoreportado de salud oral. El di@bet.es, llevado a cabo por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), realizó un exhaustivo análisis epidemiológico de la prevalencia de la diabetes tipo 2 en toda España. Del mismo modo está ayudando a conocer mejor la incidencia de la enfermedad, los factores de riesgo asociados y sus principales complicaciones.

SALUD PERIODONTAL

En la mesa redonda conjunta, que celebraron la SED y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), se efectuó una revisión de las evidencias actuales sobre las enfermedades periodontales y la diabetes en España.

El endocrinólogo Juan Girbés y la periodoncista Cristina Serrano, moderadores de este encuentro, resaltaron que “son dos sociedades que han establecido una fructífera colaboración, que está sirviendo para poner de manifiesto la relación bidireccional existente entre la enfermedad periodontal y la diabetes, disponiendo ya de datos procedentes de estudios realizados en población española”.

Por su parte, el director científico de Ciberdem, el doctor Eduard Montanya, anunció la próxima publicación del artículo científico de este estudio. “Este trabajo muestra una alta prevalencia de periodontitis grave, que es mayor aún en las personas con prediabetes y diabetes; además, de forma inversa, se aprecia un mayor riesgo de diabetes en las personas con periodontitis grave”.

Estas evidencias resultan aún más trascendentales si se tiene en cuenta la alta prevalencia de periodontitis y lo relativamente sencilla que es su prevención.

En este sentido, el profesor, de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y socio titular de SEPA, Eduardo Montero, destacó que “se trata de una de las enfermedades más prevalentes del ser humano, afectando a más del 50% de la población mundial y, sin embargo, es fácilmente prevenible y tratable en la mayor parte de los casos”.

TRATAMIENTO

Pero, además, la periodontitis se asocia y afecta a otras enfermedades sistémicas (además de la diabetes mellitus). Afortunadamente, como indicó el profesor Montero, “el tratamiento periodontal no quirúrgico, que es sencillo y predecible, ofrece no solo beneficios en la cavidad oral, sino también en la salud general”.

En el caso concreto de las personas con diabetes, y de la misma forma que la periodontitis influye negativamente sobre el control glucémico, se ha comprobado que el tratamiento de esta enfermedad de las encías se acompaña de importantes beneficios. El tratamiento precoz y correcto de la periodontitis ejerce unos efectos positivos sobre el control y el pronóstico de la hiperglucemia y la diabetes en general.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2021
ABG/gja