Energía
El Gobierno estima que la factura de la luz se reducirá más de un 10% con las medidas fiscales del próximo jueves
- Bajará durante seis meses el IVA de la luz del 21% al 10% y suspenderá tres meses el impuesto a la producción eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estima que las medidas fiscales que aprobará el próximo jueves con el objetivo de rebajar el precio de la luz conseguirán una disminución de más del 10% en la factura de los hogares españoles.
Así lo indicó la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que volverá a reunirse de forma extraordinaria el jueves para aprobar la reducción hasta final de año del IVA de la luz, que pasará del tipo general del 21% al reducido del 10%, y la suspensión durante tres meses del Impuesto sobre la producción eléctrica.
“Al Gobierno le parecía muy importante atender a una necesidad que ha surgido de forma inminente, de manera urgente”, aseguró la portavoz al ser preguntada sobre estas medidas, sobre las que destacó que son “temporales” y que “van a hacer que inmediatamente se pueda rebajar la factura de la luz de los hogares españoles por encima del 10%”.
De esta forma, Montero indicó que se trata de “una medida de impacto, de choque, de aquí a final de año, para controlar que ese crecimiento no sea gravoso, de una carga añadida para las familias”.
En cuanto al coste recaudatorio que ambas medidas tendrán en las cuentas públicas, la responsable de Hacienda señaló que la suspensión del Impuesto sobre la producción eléctrica tendrá un impacto de 400 millones de euros pero que, al estar afectado al propio sistema eléctrico, que tendrá un remanente mayor, no supondrá menores ingresos.
En cuanto a la rebaja del IVA, explicó que supondrá 500 millones de euros menos de recaudación de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado y que, por tanto, “a lo largo del año tendremos que asimilar ese resto que va a implicar la suspensión de aquí al 31 de diciembre”.
Por ello, Montero afirmó que “merece la pena el esfuerzo que hace el conjunto del país” con estas medidas y su correspondiente coste, “siempre y cuando vayan en paralelo a las reformas estructurales que se tienen que acometer en el sistema eléctrico”.
En este sentido, recordó que el Ejecutivo ya ha abordado reformas como las del fondo de sostenibilidad y la eliminación de los llamados “beneficios caídos del cielo”, y que también habrá medidas que se complementarán con la revisión general de la fiscalidad que se encuentra abordando el comité de expertos sobre el sistema fiscal.
A este respecto, Montero expresó el deseo del Gobierno de que todo ello "pueda a ser a finales de 2021, si no la totalidad de todas esas reformas, sí al menos una parte importante del diagnóstico y de aproximación a las mismas y que se noten en la factura”, de forma que las actuales medidas, “siendo temporales, nos hagan la transición hasta que puedan entrar en acción todo el resto de medidas estructurales”.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2021
IPS/clc