Sector financiero
Roldán (AEB) defiende a la banca con ‘ICOs’ y reprende a la CNMC el “daño reputacional irrecuperable” al airear la apertura de expedientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la AEB, José María Roldán, salió este jueves en defensa de la actuación de la banca en la concesión de los créditos otorgados con avales del ICO y reprendió el “daño reputacional” que se inflige al investigado cuando se airea la apertura de un expediente, como ha hecho la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y que resulta “irrecuperable” porque se produce la llamada “pena del telediario”.
Su sanción la realizó durante su intervención en el ‘XXXVIII Seminario de la APIE: La Economía de la Pandemia', organizado en la UIMP, al ser cuestionado por la apertura del expediente sancionador comunicado por la CNMC contra el Santander, el Sabadell, CaixaBank y Bankia, por supuestamente haber supeditado la financiación a otros productos o servicios.
Roldán reparó en que la banca ha realizado un millón de operaciones en “circunstancias extraordinarias” y “tremendamente difíciles en unos pocos meses”, precisó que lo conocido es la apertura de un expediente, lo que no prejuzga su resolución final, mostrando además su convicción de que “los bancos de la AEB lo han hecho bien”.
“Estuvimos muy encima de este problema, recordad que hubo, incluso, un comunicado de las asociaciones aclarando este extremo y más allá de casos puntuales, en momentos iniciales, estoy seguro de que los bancos han actuado bien y así se demostrará cuando se perfeccione dicho expediente”, agregó.
A título personal compartió, por su pasado regulatorio -fue director general de Regulación y Estabilidad Financiera en el Banco de España, entre otros cargos-, sentirse “tremendamente incómodo con hacer públicas las aperturas de expedientes sancionadores” porque “el daño reputacional que se produce, la pena de telediario que se produce con la apertura de un expediente sancionador, es irrecuperable”.
“Le estás haciendo un daño al administrado que no vas a poder resarcir pase lo que pase”, prosiguió, indicando que cuando él se había enfrentado a situaciones así “siempre” fue partidario “de mantener la discreción en la apertura de los expedientes, porque era la única forma de preservar los derechos del administrado”, aunque reconoció que “el ámbito de competencia no es así y probablemente existirán unos motivos para que no sea así”. “Pero es verdad que ese daño reputacional, esa pena de telediario es irrecuperable y eso lo tenemos que tener claro”, insistió.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2021
ECR/gja