Sector financiero
CaixaBank baja el ERE a 6.452 salidas frente a las 8.291 iniciales y mejora las condiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de CaixaBank ha vuelto a bajar las extinciones de empleo previstas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y las ha situado en 6.452 frente a las 8.291 de su planteamiento original, que había ido reduciendo en diferentes ofertas, a la vez que ha mejorado las condiciones económicas para esas salidas.
Se trata de la última propuesta planteada a la representación sindical esta madrugada y que aún continúan negociando, con intención de llegar a un acuerdo casi a contrareloj después de que la plantilla haya secundado dos jornadas de huelga los pasados días 22 y 29 en protesta por las condiciones.
La última propuesta del banco supone reducir en 1.839 salidas o en un 22,18% el planteamiento inicial de casi 8.300 desvinculaciones. El banco explicó que dicha reducción se debe, en parte, a la posibilidad de recolocar empleados en empresas filiales del Grupo CaixaBank en hasta 708 personas, 22 más de las 686 planteadas anteriormente.
Uno de los principales escollos al acuerdo en el tramo final es la exigencia por parte de las secciones sindicales de una renuncia a despidos, garantizando la total voluntariedad.
El banco ha propuesto, precisamente, un detallado protocolo de adscripción al plan con el objetivo de conseguir que todas las salidas se realicen de forma voluntaria. Para ello y con intención de lograr completar los cupos de excedentes ha establecido diversas fases de adhesión voluntaria, así como medidas de movilidad geográfica y movilidad funcional.
Si una vez resuelto ese proceso quedaran posiciones residuales de excedente pendientes de resolver, plantea que una comisión interna de seguimiento estudie, caso por caso, qué medidas de flexibilidad interna podrían aplicarse en cada situación.
Según el banco, su última propuesta incluye además aumentos en las compensaciones para los trabajadores que dejen el banco, entre las que figura un incremento de las primas de voluntariedad (14.000 euros para el colectivo de 52 y 53 años; para los menores de 52 años, 13.000 euros para quienes lleve menos de 6 años en la entidad y 23.000 euros para los que superen esa antigüedad).
Además, en los cupos establecidos por edad y que determinan el máximo número de empleados que pueden adherirse al plan ha elevado a 1.650 en el caso de la franja de trabajadores entre 54 y 55 años y a 650 en el caso de los empleados de 52 y 53 años.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
ECR/gja