Empresas
El Gobierno sacará a audiencia pública este mes la reforma concursal y las leyes de ‘startups’ y sobre creación y crecimiento empresarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este jueves que el Ejecutivo sacará a audiencia pública las leyes de ‘startups’, de creación y crecimiento empresarial y la reforma concursal “antes de final del mes de julio” para dar un “impulso fuerte” a la agenda reformista.
Según detalló durante las jornadas ‘Generación de Oportunidades’ organizadas por la agencia Europa Press y McKinsey, son “tres piezas muy importantes del paquete de reformas del Plan de Recuperación”, ya que contribuirán a “la mejora del clima de negocios y el apoyo a la mejora de la demografía empresarial”.
Los tres proyectos que “cubren todo el ciclo de vida de las empresas”, con el objetivo de aumentar el tamaño de las compañías y, “por tanto, hacerlas más productivas, más competitivas”, además de “tener un tejido productivo más sólido de cara al futuro”, refirió.
La vicepresidenta económica explicó que ayudarán a empujar la agenda reformista cuando “tenemos ahora mismo una ventana de oportunidad” que, si se aprovecha, permitirá, “de aquí a los próximos doce meses”, tener un marco “que nos permita impulsar y aprovechar plenamente esta fase expansiva del ciclo que se inicia”.
Contribuirá, según detallo, a “tener un crecimiento más sólido” para “poder crear empleo de calidad, tener un marco que favorezca la inversión, las iniciativas empresariales y también proporcionar la seguridad jurídica que necesitan las empresas y que necesita el conjunto de la ciudadanía”.
Calviño enmarcó estas iniciativas dentro de la decisión, precisamente, del Gobierno de aprovechar la oportunidad que se abre gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por el que España podrá recibir hasta 70.000 millones de euros en subvenciones de los 140.000 millones a los que puede optar el país con cargo al NextGeneration UE. Los otros 70.000 millones serán en forma de crédito.
Para aprovechar la ocasión invitó a “todos” a “que se unan a este proyecto” y “sigan remando en la misma dirección”, subrayando que la “complicidad” con empresas y representantes sindicales ya “ha sido clave para que hayamos dado la respuesta que necesitábamos a la pandemia” estableciendo una red de seguridad “sin precedentes” que ha permitido una salida a la crisis “muy diferente de la anterior crisis financiera”.
Calviño abogó por desplegar la hoja de ruta de las reformas y el plan “sobre la base del diálogo”, “de la escucha” y “tratando de lograr el máximo consenso social y político”, “porque esta es la garantía de que las reformas son de verdad eficaces sobre el terreno y, sobre todo, que perduran en el tiempo”. “Tenemos que reforzar esos lazos de colaboración. Tenemos que construir sobre la base del diálogo”, insistió, poniendo a título de ejemplo precisamente la reforma de las pensiones cuyo acuerdo firmarán hoy el Gobierno y los agentes sociales.
“Es muy importante la sustancia, pero tan importante como la sustancia es el hecho de que este acuerdo se enmarca dentro del Pacto de Toledo, es decir, que cuente con el apoyo unánime de todos los grupos políticos y que además sea un acuerdo al que hemos llegado después de un intenso trabajo de negociación y de diálogo con los representantes empresariales y con los representantes de los sindicatos”, elogió.
Calviño explicó que el objetivo final del pan de reformas es lograr también “un crecimiento más sostenible y también más inclusivo”. El Gobierno espera que la economía recupere en el 2022 el nivel de PIB prepandemia y en el 2023 el ritmo de crecimiento existente antes de estallar el Covid.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2021
ECR/gja