Telefónica reduce 400 millones de deuda tras completar la venta del 60% de su filial de fibra en Chile

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha cerrado su acuerdo con el fondo KKR que anunció el pasado febrero para venderle el 60% de InfraCo, su filial de fibra en Chile, según comunicó este viernes la operadora a la CNMV.

Tras la transacción, la compañía sitúa su valoración en 800 millones de euros, lo que representa un múltiplo sobre Oibda 2020 de 18,4 veces.

Con este acuerdo, se crea una nueva compañía independiente que será la encargada de operar la primera red de fibra óptica (FTTH) de libre acceso en Chile.

Fruto de esta venta, Telefónica seguirá manteniendo el 40% de participación de la entidad y le permite reducir la deuda neta en unos 400 millones de euros.

Laura Abasolo, directora General de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Telefónica S.A. y responsable de Telefónica Hispanoamérica, ha señalado que “el éxito de esta transacción prueba el intenso nivel de ejecución de nuestras prioridades estratégicas y es un ejemplo del compromiso con la gestión activa de los negocios, la creación de valor y la aceleración en la reducción de la deuda, fortaleciendo nuestra posición en el mercado chileno al mismo tiempo que optimizamos el valor de nuestros activos”.

Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam, comentó que “la aprobación de la operación sin ningún tipo de restricción por parte de las autoridades muestra la virtud del modelo para fortalecer las infraestructuras de última generación en Hispanoamérica. Contamos en Chile con la capacidad para consolidar nuestro liderazgo”.

La recientemente formada InfraCo comenzará sus operaciones con 2,4 millones de Unidades Inmobiliarias Pasadas (UUII), 400 mil construidas desde el anuncio de la operación hasta cierre de junio.

A través de esta nueva compañía, Telefónica dice que está contribuyendo junto a KKR a una expansión sustancial del acceso a sus servicios de fibra óptica y, dado su modelo de negocios abierto y neutral, incrementará eficiencias de mercado que beneficiarán directamente a los chilenos en momentos en los que las plataformas de educación remota, telemedicina y teleconferencias son muy necesarias.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2021
JRN/gja