Inteligencia Artificial
El filósofo Daniel Innenarity considera que “la inteligencia artificial puede contribuir a desideologizar los debates públicos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Catedrático de filosofía política y director de una cátedra especializada en Inteligencia Artificial en la Universidad de Florencia, Daniel Innenarity, sostuvo este jueves que “la inteligencia artificial puede contribuir a desideologizar los debates públicos”
Sin embargo, advierte de que eso no significa que vayan a desaparecer los debates debido a que “las máquinas optimizan, pero no sirven para decidir lo que es óptimo”.
Lo hizo en el encuentro ‘Repensando los fundamentos de la Inteligencia Artificial’, que es parte de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), espacio que ha presentado en una rueda de prensa junto al director del curso, Manuel González Bedia.
El filósofo aseguró que el desarrollo de la inteligencia artificial “ha abierto un panorama de grandes expectativas de democratización” y, al mismo tiempo, “una literatura de tintes apocalípticos sobre el fin de la democracia”.
Asimismo, considera que “falta reflexión sobre hacia dónde va la inteligencia artificial”, reivindicando así el papel de la filosofía como herramienta para “buscar un campo intermedio entre la tecnología y la ética”. En este contexto, agregó que “no tiene mucho sentido buscar soluciones tecnológicas a problemas políticos”.
En este sentido, sostuvo que las tecnologías “pueden contribuir a conocer mucho mejor la realidad social” o el impacto de las acciones de los gobiernos, mediante el uso masivo de análisis de datos. Sin embargo, reiteró que esto no supone “el fin de la ideologización”.
El catedrático argumentó que el razonamiento humano, “con mucha menos información” de la que manejan las máquinas, "no toma demasiadas malas decisiones", por lo que considera que en muchos asuntos la eficacia "no está determinada por la cantidad de información".
Por ello, opinó que no se va a dar una “deslaboralización de la sociedad” debido la destrucción de oficios que las máquinas puedan hacer mejor, sino que esto permitirá a los humanos “dedicarse a otras cosas”.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2021
XSF/clc