Industria farmacéutica

El papel de la industria farmacéutica en la reactivación económica, a debate en los cursos de Santander

MADRID
SERVIMEDIA

El XXI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española abordará su papel en la reactivación económica y social en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP) en un encuentro online que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre.

Según informó Farmaindustria, "tras su protagonismo en la lucha contra la pandemia de coronavirus, la industria farmacéutica está llamada ahora a jugar un papel crucial en la reactivación económica y social de España". De hecho, se trata de un sector estratégico para contribuir a potenciar un nuevo modelo productivo para el país, basado en la innovación y el empleo de calidad.
Este será el eje sobre el que girará el XXI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española. Bajo el lema 'El desarrollo de la industria farmacéutica española tras la pandemia de SARS-CoV-2', el encuentro será digital y podrá seguirse en directo a través del canal on line de la Universidad.
El foro reunirá a representantes institucionales, investigadores, pacientes, clínicos, parlamentarios, representantes de la industria farmacéutica y otros expertos que abordarán desde la respuesta que han dado las compañías farmacéuticas a la pandemia de la Covid-19 y la experiencia que se ha obtenido de ella hasta el papel que puede jugar la industria farmacéutica en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno.
IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN
Cómo impulsar la investigación y la producción de medicamentos serán asuntos transversales en el encuentro, donde se profundizará en aspectos como la iniciativa liderada por Farmaindustria y presentada al Ministerio de Industria para reforzar la producción de medicamentos esenciales en el país, el Proyecto MedEst.
También tendrá protagonismo la preocupación sobre el acceso a los nuevos medicamentos, donde España está por debajo de los países de referencia de la Unión Europea, como Alemania, Italia y Francia.
No faltará la perspectiva internacional, con el nuevo marco que crea la Estrategia Farmacéutica Europea y la prospectiva sobre la investigación biomédica en el futuro sanitario, industrial y social del continente.
Aunque el programa aún es provisional, está previsto que participen, entre otras autoridades, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la directora general de Cartera Básica y Farmacia, Patricia Lacruz.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2021
ABG/gja