Formación Profesional

Antón Costas considera que la reforma de la FP es la mejor medida para luchar contra el paro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, consideró que la reforma de la Formación Profesional (FP) es la medida más efectiva para emparejar demanda y oferta de empleo, eliminando los desajustes actuales y reduciendo el paro, especialmente entre los jóvenes.

Así lo aseguro durante los cursos de verano que organiza el Consejo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial para convertir la FP en una herramienta de transformación de la sociedad, en el que también participó la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.

Durante la inauguración, Costas señaló que la tasa de paro juvenil desciende de forma pronunciada entre los titulados de FP de grado medio (7,56%) y superior (6,91%), por lo que recomendó reformar e impulsar el sistema de formación profesional, especialmente la dual.

El acto se celebró tras haberse presentado el anteproyecto de la futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional: un documento que será analizado en el Pleno de este órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral antes de su vuelta al Consejo de Ministros para su trámite parlamentario.

En este curso, dirigido por los consejeros Javier Ferrer y Juan Antonio Pedreño, también intervendrá Clara Sanz, Secretaria General de Formación Profesional. En él se analizará la realidad de esta enseñanza en el momento actual así como los retos de futuro que se deben abordar para contribuir a su modernización, destacando la importancia fundamental de la orientación profesional y la concienciación de la sociedad a favor de la FP.

REFORZAR EL DIÁLOGO

En este marco, el presidente del Consejo abogó por reforzar el diálogo y el consenso para adecuar la cualificación de los alumnos a las necesidades de las compañías y lograr que se reconozca la importancia de la FP en la lucha contra las desigualdades de oportunidades, un desafío fundamental para España.

En opinión de Costas, el éxito de la reforma depende de que consiga recuperar el prestigio social de la FP, para lo que ha pedido una “santa alianza” entre Administración, Empresas y Familias.

Costas remarcó el papel de la FP para combatir el elevado abandono escolar prematuro, en un contexto donde uno de cada seis jóvenes sale del sistema educativo sin la suficiente cualificación. Asimismo, ha destacado que las “Escuelas de segunda oportunidad” son un buen ejemplo de la capacidad de la FP para recoger, acompañar y orientar con éxito a muchos alumnos “expulsados” del sistema escolar obligatorio.

Al combinar la escuela con el taller y la formación vocacional con la humanística, Costas señaló que la FP es una potente palanca tanto para la transformación del modelo productivo como para que los jóvenes adquieran aquellas virtudes necesarias para lograr ser en la vida aquello que quieren ser, confirmando que la buena FP hace del taller una escuela de vida.

PRODUCTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Asimismo, puso de manifiesto la importancia de la FP para incrementar la productividad y la capacidad de emprendimiento del tejido productivo, y conciliar el crecimiento con el progreso social.

Finalmente, el presidente del Consejo defendió que el dinamismo de una economía se apoya en la existencia de una amplia “clase media profesional”, de la misma manera que una democracia sólida se apoya en la existencia de una clase media amplia. En este sentido, ha puntualizado que la FP hace mejores a las empresas y que las buenas empresas son las que crean los buenos empleos, por lo que ha querido hacer un llamamiento a las compañías para que se involucren en el impulso a la FP.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2021
ABG/gja