Discapacidad

El Centro de Estudios Garrigues lleva a cabo una clínica jurídica sobre fiscalidad de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Estudios Garrigues ha llevado a cabo una clínica jurídica dedicada a examinar la fiscalidad de las personas con discapacidad en el ordenamiento tributario, y a plantear propuestas de mejora para promover más eficazmente la inclusión social y laboral de este grupo de población con las herramientas de la política y la legislación fiscales.

Este trabajo académico con vocación netamente social se enmarca en la colaboración establecida entre el Centro de Estudios Garrigues, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Derecho y Discapacidad, que para el curso 2020-2021 programó dos clínicas jurídicas, esta sobre fiscalidad y otra, también concluida, sobre inclusión de personas con discapacidad en las organizaciones y empresas.

La clínica ‘Beneficios fiscales aplicables a las personas con discapacidad y a terceros que contribuyen a su bienestar e inclusión social’ ha estado integrada por alumnos y antiguos alumnos del Master en Práctica Jurídica Especialidad Tributaria (MPJT) y Master en Práctica Tributaria (MPT) del Centro de Estudios Garrigues.

El informe analiza desde distintas perspectivas complementarias en qué medida el sistema tributario español contribuye a remover los obstáculos que comporta la discapacidad para lograr una igualdad efectiva. El objetivo último era que dicho análisis cristalizara en propuestas de ‘lege ferenda’ que enriquecieran el debate sobre posibles mejoras en la regulación de los beneficios fiscales actualmente previstos o, en la introducción de nuevas ventajas tributarias.

El trabajo resultante se centra en primer lugar, en la fundamentación de la necesidad de un tratamiento fiscal diferenciado tomando como base la Constitución Española. En segundo lugar, procede a describir propuestas de modificaciones normativas relativas a distintos impuestos.

Se formulan así propuestas que afectan a la regulación actual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, como son la relativa a la obligación de declarar o la reducción por declaración conjunta aplicables a personas con discapacidad, entre otras. También se analizan propuestas de nuevas deducciones o de recuperación de deducciones derogadas en el Impuesto sobre Sociedades para entidades que realicen I+D+i o contratan trabajadores con discapacidad.

De igual modo, la clínica aborda las exenciones o reducciones de tipo de gravamen en el Impuesto sobre el Valor Añadido respecto de las entregas de bienes o prestaciones de servicios directamente relacionados con hospitalización o atención sanitaria o entregas de material, equipos o instrumental que reduzcan el precio final que paga la persona que se ve obligada a consumir esos bienes o servicios. También se registran los problemas que plantea la regulación actual del patrimonio protegido de personas con discapacidad. Finalmente, se adentra en propuestas sobre incentivos fiscales en tributos locales y tributación foral.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2021
GJA