Vivienda
La Asociación de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) prevé que se vendan 450.000 viviendas en 2021 gracias a la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Personal Shopper Immobiliario (Aepsi) informó este lunes de sus previsiones en la compraventa de viviendas que, según sus cálculos, podría alcanzar las 450.000 operaciones en 2021 gracias a la vacunación y la recuperación económica.
La Aepsi indicó en una nota de prensa este lunes que las comunidades donde se van a producir un mayor número de compraventas este año son Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid. “No se espera una contracción del crédito, pero las entidades financieras serán más cautelosas”, afirmó el presidente de Aepsi, Iñaki Unsain, quien añadió que “se espera que en lo que queda de año se produzca un crecimiento económico del 5-6% en España”.
Por este motivo, la organización aseguró que “todo apunta a un incremento del coste del inmueble sostenido en el tiempo” y que los expertos se refieren a este período como “el mejor momento para comprar”.
Según los cálculos de la Aepsi, influidos por el optimismo provocado por la vacunación y la mejora de la situación económica, el crecimiento en el período entre 2022 y 2025 “se podría consolidar y provocaría un crecimiento del volumen de la venta de las viviendas, ya que podrían ser de más de 550.000 unidades”.
Por otro lado, la asociación subrayó la evolución en el perfil de la demanda desde el año pasado y que factores como el confinamiento “han provocado que la vivienda se sitúe como epicentro de la vida del núcleo familiar”.
Debido a ello, el presidente de Aepsi señaló que “el teletrabajo ha generado nuevos hábitos y necesidades en los compradores, quienes actualmente buscan inmuebles situados en zonas residenciales y periféricas”. La asociación apuntó un crecimiento en la demanda de elementos exteriores como terrazas o jardines como prioridades a la hora de adquirir una vivienda. Además, resaltó que “los compradores se decantarán por casas más sostenibles y prevaldrá la certificación energética de tipo A o B”.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2021
JMS/ecr/gja