Investigación

Gobierno y CCAA contarán con 456 millones de euros para proyectos de investigación conjuntos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, presidió este jueves su primer Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, donde comunicó que el Gobierno y las comunidades autónomas contarán con 456 millones de euros para proyectos de investigación conjuntos.

Durante la reunión, Morant informó a las comunidades autónomas sobre los Planes Complementarios y sobre el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que ya aprobó la Comisión Europea. En la reunión participaron representantes de las consejerías responsables de ciencia e innovación de las regiones.

Los Planes Complementarios cuentan con 456 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros, el 66% del presupuesto total, y las comunidades autónomas el 34% restante, con 157 millones de euros.

Este programa supone un sistema novedoso de coprogramación y cogobernanza de planes de investigación promovidos por el Gobierno central y negociados con las comunidades. Estos planes permitirán establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la administración central, las comunidades autónomas y los fondos europeos en áreas estratégicas para España, respondiendo a los criterios de la UE para la aplicación de medidas transformadoras en el Plan de Recuperación.

Además, Diana Morant recordó durante la reunión que el Ministerio de Ciencia e Innovación cuenta con “un presupuesto histórico, con un incremento del 60% respecto al anterior” y que la pandemia “ha convencido a la población de que la ciencia y la innovación ofrecen soluciones a sus problemas, como está resultando evidente con las vacunas o los tratamientos para el Covid-19”.

COMPONENTE 17

La ministra explicó que la componente 17 que le toca gestionar al Ministerio aumentó los fondos hasta los “3.457 millones de euros para impulsar la I+D+i. Como dijo la presidenta Von der Leyen aquí en Madrid, este plan transformará profundamente la economía española, haciéndola más verde, más digital y más resiliente”.

Sobre los Planes Complementarios, la titular de Ciencia recordó que “el Gobierno central y las comunidades autónomas tenemos la responsabilidad de aprovechar las inversiones en I+D y demostrar que van a ser la base del cambio de modelo productivo”, y afirmó que estos planes convertirán a algunas regiones "en líderes mundiales en importantes áreas científicas e innovadoras”.

Los Planes Complementarios se centran en ocho áreas de interés: comunicación cuántica, biotecnología aplicada a la salud, energía e hidrógeno verde, ciencias marinas, astrofísica y física de altas energías, agroalimentación, materiales avanzados y biodiversidad.

El Ministerio de Ciencia e Innovación evaluó científicamente las propuestas de las comunidades para cada uno de las áreas y seleccionó proyectos que se integrarán en un único programa de investigación por área de interés. Los programas tendrán 3 años de duración y contarán con la participación de entre 4 a 8 regiones, con iniciativas interconectadas de unas con otras, y en algunos casos con la participación de los Organismos Públicos de Investigación. Cada programa estará coordinado por una comunidad.

En otoño de 2021 se firmarán los 4 primeros convenios conjuntos entre el Ministerio y las comunidades autónomas para los programas de comunicación cuántica, biotecnología aplicada a la salud, energía e hidrógeno verde y ciencias marinas. A principios de 2021 se firmarán los otros 4 convenios para el resto de programas.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
ABG/clc