Transportes
IAG perdió 2.048 millones hasta junio, un 46,3% menos
- Iberia redujo sus números rojos a 330 millones y Vueling a 195 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
International Airlines Group (IAG) -el holding propietario de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus- registró unas pérdidas después de impuestos de 2.048 millones de euros entre enero y junio de 2021, un 46,3% menos que los 3.813 millones perdidos en idéntico periodo de 2020.
Según una comunicación remitida por IAG a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las pérdidas operativas de las aerolíneas del grupo ascendieron a 2.035 millones, siendo un 49,8% inferiores a las del año anterior.
Iberia sufrió unas pérdidas de 330 millones, un 61,3% menos que el año anterior, y Vueling de 195 millones, un 49,5% menos.
Por su parte, los números rojos de British Airways ascendieron a 1.325 millones, logrando un descenso del 46,3%, y los de Aer Lingus a 192 millones, un 39,2% menos.
Los ingresos del holding ascendieron a 2.212 millones de euros, un 58,2% menos que un año antes. Los ingresos por venta de billetes fueron 1.141 millones, un 72,3% inferiores.
Por otro lado, los gastos alcanzaron los 4.247 millones, un 54,5% menos. Los de personal supusieron 1.288 millones, un 32,4% menos, y los de combustible y derechos de emisión 497 millones, un 80,8% menos.
En estos meses, las aerolíneas del grupo transportaron a 8,1 millones de pasajeros, un 60,4% menos. Operaron una programación de vuelos de pasajeros limitada que dejó la capacidad en tan solo el 20,8% de la operada en 2019.
La capacidad de transporte de pasajeros durante el segundo trimestre fue un 21,9% de la cifra de 2019, lo que supone una leve mejoría con respecto al 19,6% del primer trimestre, con aumentos en la capacidad durante el trimestre cuando lo permitieron las restricciones a los viajes.
El efectivo se situó en 7.700 millones de euros a 30 de junio de 2021, lo que supone un incremento de 1.700 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2020. La deuda neta alcanzó los 12.107 millones, un 24% más que los 9.762 millones de cierre del año 2020.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2021
JBM/gja