Tecnológicas

Las vicepresidentas Calviño y Ribera y las ministras Maroto y Morant participarán en el 35 Encuentro de la Economía Digital de Ametic

- Del 1 al 3 de septiembre en Santander

MADRID
SERVIMEDIA

Las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera y las ministras Reyes Maroto y Diana Morant participarán en Santander en el ‘35 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’ de la patronal tecnológica Ametic, que se celebrará del 1 al 3 de septiembre.

La edición de de este año llevará por lema ‘Reencuentro, Recuperación y Reinvención’, y volverá con un formato híbrido de presencialidad en la sede cántabra de la UIMP, coorganizadora del evento, y también con acceso online en ‘streaming’.

Además de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, y las ministras de Industria y de Ciencia, el programa de esta 35ª edición incluye la intervención, entre otros, de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y Raül Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

También está prevista la presencia de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación; María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad Urbana; Juan Jesús Torres, secretario general de Administración Digital, y Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora.

En total, participarán 97 ponentes nacionales e internacionales, se celebrarán 20 mesas de debate y acudirán 31 representantes institucionales, según el avance del programa adelantado este martes por Ametic.

Durante el encuentro, se abordarán las principales temáticas que afectan al sector como el reparto de los fondos Next Generation, el reto de la movilidad sostenible y la nueva regulación europea para el mercado digital.

El presidente de Ametic, Pedro Mier, señaló que “nos encontramos en un momento muy importante" porque “nos jugamos mucho en los próximos meses” ante el reparto de los fondos europeos. "Ya están publicados los planes nacionales de digitalización y sostenibilidad y ahora llega el momento de la verdad, la ejecución de dichos planes. Si lo hacemos bien, saldremos reforzados y seremos un país más competitivo a nivel global, generadores de riqueza y de empleo de calidad Del 1 al 3 de septiembre, el sector público y privado debatirá en Santander cómo conseguir, entre todos, que la digitalización y la sostenibilidad, impulsada por los Fondos Europeos, refuercen nuestra economía e industria, sin dejar a nadie atrás en esta evolución”.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2021
JRN/pai