Inversiones

El Gobierno cifra en 683,9 millones de euros la inversión en transición ecológica en Galicia

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado do Gobierno en Galicia, José Miñones, cifró este miércoles en 683,9 millones de euros el impacto de las políticas en materia de transición ecológica, de protección del medio ambiente y del apoyo a la innovación, según el informe de rendición de cuentas del Ejecutivo central ‘Cumpliendo’.

Según el delegado del Gobierno, las políticas vinculadas a estas materias tienen varias partidas destacadas, como los 49,2 millones de euros para eficiencia energética industrial y reforma de edificios residenciales; 39,2 millones para autoconsumo y sistemas térmicos renovables residenciales; y 20,4 millones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía para generación térmica y eléctrica de fuentes renovables.

El Ejecutivo también impulsó el Plan Moves III, para la implementación de programas de incentivos vinculados a la movilidad eléctrica, con 22,8 millones de euros.

En el capítulo de saneamiento, en lo que va de año se han destinado 49,8 millones de euros para la EDAR de Silvouta, en Santiago; 32,2 para el dragado de la ría de O Burgo, en A Coruña; y 19,3 millones de euros para saneamiento y depuración en los municipios de Poio y Sanxenxo, en Pontevedra.

Otra de las partidas destacadas corresponde al Programa de Economía Circular y al Plan de Fomento del Medio Ambiente-PIMA Residuos, con 22,8 millones de euros en Galicia.

También se destacan los 11,6 millones para la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, la restauración de ecosistemas y la infraestructura verde, y la ordenación forestal sostenible.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial recibió del Ejecutivo 14,7 millones de euros para financiar 37 proyectos en Galicia, dentro del capítulo de innovación.

Además, los programas de desarrollo rural y agroalimentario contaban con 9,9 millones para programas vinculados al marco 2014-2020, 0,7 para el programa escolar de consumo de frutas y hortalizas y 0,5 para el programa escolar de consumo de leche.

En cuanto a los fondos europeos, había 257,4 fondos de transición del Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y 77 fondos del Feader EUR.

José Miñones destacó la importancia de hacer un balance de la gestión y los compromisos adquiridos. En ese sentido, recordó que esta es la segunda vez que el Ejecutivo publica el informe ‘Cumpliendo’.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2021
SGR/clc