Salud

El Defensor del Pueblo propone a Sanidad mejorar el pasaporte Covid para controlar la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha enviado varias recomendaciones al Ministerio de Sanidad para mejorar el conocido como pasaporte Covid y asegurar así que su uso como medida de prevención y control de la pandemia respeta la legislación y los derechos fundamentales.

El Defensor pide que el certificado exprese claramente que el portador ha recibido un ciclo completo de vacunación en los casos en los que se ha pasado la enfermedad y solo se ha recibido una dosis y en los casos de pauta mixta Astrazeneca y Pfizer.

También insta a promover con la Comisión Europea que se reconozca la validez de todas las pruebas diagnósticas aceptadas por la comunidad científica para acreditar el contagio y certificar la recuperación en el pasaporte Covid. Mientras ello no se produzca, solicita que las comunidades autónomas realicen pruebas PCR a los positivos confirmados por antígenos.

Asimismo, recomienda coordinar con las autonomías los usos de los certificados Covid para asegurar su adecuación a la legislación y una mínima afectación a los derechos fundamentales.

La institución aseguró este miércoles en un comunicado que ha recibido a lo largo del último mes “un número elevado” de quejas sobre incidencias vinculadas al certificado Covid digital de la UE que emiten las autoridades españolas. Dichas quejas plantean dos situaciones que “ocasionan problemas y pueden acarrear dificultades y un trato desigual injustificado para desplazarse”, en opinión del Defensor del Pueblo.

“Por un lado, el certificado de vacunación español no recoge clara y expresamente que las personas con una sola dosis, por haber superado la enfermedad, o con dos dosis de vacunas distintas, han recibido un ciclo completo de vacunación (según el criterio clínico y epidemiológico de las autoridades sanitarias españolas). Por otro, el Reglamento de la Unión Europea no reconoce las pruebas de antígenos o las pruebas serológicas de anticuerpos para dar validez a un contagio y exige para poder certificar la recuperación en el pasaporte Covid que el diagnóstico se haya hecho mediante una PCR”, recalca el Defensor.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2021
AHP/pai