Covid-19

Feijóo lamenta que las comunidades luchan “en solitario” contra la pandemia porque el Gobierno “no hace nada”

- Culpa del rechazo del TSJ a su certificado Covid a que España “no tiene una legislación” y que está en un “enorme vacío legal”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, lamentó este viernes que las comunidades autónomas están luchando “en solitario” para intentar controlar la pandemia y que el Gobierno central ha decidido “no hacer nada”.

Así lo indicó Feijóo en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, donde criticó que el Ejecutivo haya decidido no legislar y dejar que cada comunidad solicite a un tribunal superior de justicia propuestas y que estos, “ante la ausencia de legislación”, hagan una interpretación de la normativa que a veces “no es exacta”.

En relación con el auto del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que señala que el certificado Covid impuesto en Galicia para acceder a los locales de ocio nocturno y el interior de la hostelería carece de vigencia, Feijóo comentó que acredita que España “no tiene una legislación” y que está en un “enorme vacío legal”.

En este sentido, aseguró que respeta el auto del tribunal, aunque afirmó que los letrados de la Xunta van a presentar un escrito acreditando que entienden que, en base a la ley de pandemias que aprobó el Parlamento gallego, que el Gobierno central recurrió, pero que el Tribunal Constitucional volvió a otorgarle vigencia, pueden pedir el certificado sin autorización judicial.

Además, anunció que esta mañana van a pedir esta mañana la autorización judicial que el tribunal entiende que es “necesaria”. Sobre el certificado Covid, Feijóo dijo que lo piden porque lo están haciendo la mayoría de los países, sobre todo los más próximos a España.

Señaló que el 73% de los gallegos cuentan ya con la pauta completa de vacunación y están “convencidos” de que la forma “más segura” de que la hostelería pueda trabajar “sin limitaciones” y de poder consumir en interiores de hostelería en municipios con incidencia “muy alta”.

A su juicio, es “mucho peor” tener que cerrar el interior de la hostelería en aquellos municipios con incidencia superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, señaló que el pasaporte Covid no sirve solo para viajar, sino que su objetivo es poder utilizarlo en cualquier tipo de instalación público y privada con “seguridad” para todos.

VACUNACIÓN COVID

Sobre el reparto de los 3,4 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 que han llegado este mes a España, Feijóo explicó que no está de acuerdo con la distribución que se ha hecho porque no se ha realizado “de acuerdo con la realidad en cada territorio”.

En este sentido, reconoció que en estos meses algunas comunidades han recibido más dosis porque cuentan con más personas de 65 años, por ello ahora, “haciendo un planteamiento simplón”, han decidido que a las que les dieron no les van a dar un porcentaje de estas vacunas extraordinarias.

Para Feijóo, ha sido un reparto “simplón”, en el que no ha tenido la “destreza” de distinguir comunidades que todavía no necesitan tantas vacunas porque hay mucha gente inmunizada por haber pasado la Covid-19 y otras que siguen necesitando “muchas vacunas” porque hay menos gente inmunizada.

Al respecto, apuntó que en Galicia han abierto la autocita para personas entre 16 y 21 años y que se “ha colapsado” la red del sistema porque han recibido 50.000 peticiones por minuto. “No hemos podido en ningún caso vacunar a todas las personas que lo han solicitado”, lamentó.

Preguntado por la propuesta de vacunar a los sanitarios que trabajen en residencias, Feijóo dijo que es “evidente” que no se puede prestar un servicio si la persona que lo presta “no da garantías” al destinatario. “Un cuidador que no esté vacunado mal puede dar garantías a la persona que está cuidando”, añadió.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2021
BMG/pai/clc