Pandemia

La nueva terapia con anticuerpos monoclonales de AstraZeneca previene el Covid-19 en grupos de alto riesgo

MADRID
SERVIMEDIA

Los resultados de un ensayo clínico en fase III hecho público hoy por AstraZeneca demuestran que su nueva terapia de anticuerpos monoclonales, desarrollada en Estados Unidos por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, redujo en un 77% el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomático.

Según informa la compañía en un comunicado, este ensayo ha sido realizado con un grupo de 5.197 participantes, de los que el 75% presentaban comorbilidades que incluyen afecciones que pueden causar una respuesta inmunitaria reducida a la vacunación, con lo que podría representar una nueva vía terapéutica para personas con sistemas inmunes debilitados.

AstraZeneca firmó el pasado mes de marzo un acuerdo con Estados Unidos para el envío de 500.000 dosis adicionales de este tratamiento experimental que podría ser capaz de otorgar inmunidad a largo plazo y convertirse en una alternativa sólida a las vacunas.

El investigador principal del ensayo, Myron J. Levin, declaró que “los datos de Provent muestran que una dosis de AZD7442, administrada en una forma intramuscular conveniente, puede prevenir rápida y eficazmente el Covid-19 sintomático". "Con estos esperanzadores resultados, AZD7442 podría ser una herramienta importante en nuestro arsenal para ayudar a las personas que pueden necesitar más que una vacuna para volver a su vida normal”.

Por su parte el vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, Mene Pangalos, reconoció que están “muy alentados por estos datos de eficacia y seguridad en personas de alto riesgo, que muestran que nuestra combinación de anticuerpos de acción prolongada tiene el potencial de proteger de enfermedades sintomáticas y graves, junto con las vacunas". "Esperamos poder compartir más datos del programa de ensayos clínicos de fase III AZD7442 a finales de este año”, remachó.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2021
PAI