Ganadería

Los ganaderos consideran un “paso positivo” la iniciativa de Mercadona de subir el precio de la leche

- Piden incrementar el precio que se paga a los ganaderos y equipararse al resto de Europa

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha valorado como un “paso positivo” el anuncio de Mercadona de subir unos céntimos el precio de la leche, aunque avisan de que la medida “no será suficiente” para salvar muchas explotaciones “que se encuentran en quiebra técnica”.

Así lo indicó la organización en una nota de prensa distribuida este miércoles, en la que pidió que esta subida “debe ser seguida por el resto de las grandes superficies comerciales y la industria láctea y ha de conjugarse con otros avances” con el objetivo de que “España no pierda definitivamente las muchas explotaciones lácteas que agonizan”.

El anuncio de Mercadona de no vender la leche por debajo de los 0,6 céntimos el litro a partir de septiembre ha sido recibido con “esperanza” por el sector. No obstante, desde UPA avisaron de que la medida “no salvará por sí misma a las explotaciones que ya venían de una situación precaria y que ahora mismo, con la brutal subida de los costes de producción de los últimos meses, se encuentran en una situación de quiebra técnica”.

Respecto a la distribución, el ganadero y secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, se muestra “optimista”, ya que, dado que Mercadona posee aproximadamente el 30% de la cuota del mercado lácteo de España, “tiene un tamaño suficiente como para provocar el arrastre del resto de la distribución en esta dirección”.

Para la organización es “intolerable” que algunas industrias “sigan quebrantando la Ley de la cadena alimentaria” y, por ello, pidió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que vele por su cumplimiento y “aplique mano dura” a los incumplidores.

Asimismo, UPA reclamó “incrementar el precio que paga a los ganaderos”, ya que este debe subir “en consonancia al incremento de los costes de producción que soportan”. Concretamente, pidió que el incremento debería equiparar a España al resto de Europa, “donde se paga de media 0,36 céntimos por el litro de leche y 0,39 céntimos por el kilo de productos industriales (leche en polvo y mantequilla)”.

Santalla aseguró que la organización está presionando “a todos los niveles para que todos se pongan las pilas, para que las subidas no se queden por el camino y lleguen a los productores y, por supuesto, seguimos exigiendo que quienes traen sin necesidad leche de fuera, como Día, dejen de hacerlo dañando a nuestro sector primario”.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2021
JMS/jrn/pai