Juegos Paralímpicos

España se queda sin medalla en baloncesto femenino en silla de ruedas

- Pierde en cuartos de final contra Alemania por 57-33

Tokio
SERVIMEDIA Mario García, enviado especial

La selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas quedó este martes fuera de las medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de perder en cuartos de final contra Alemania por 57-33. Este jueves se despedirá de la competición con el partido por la séptima y octava posición, lo que supone el primer diploma paralímpico de la historia para este deporte femenino en España.

El equipo dirigido por Abraham Carrión, que logró este sábado en la capital japonesa su primer triunfo paralímpico de la historia al vapulear a Argelia por 8-80, terminó cuarta del Grupo B con una victoria y tres derrotas y se enfrentó hoy a Alemania, primera del Grupo A con cuatro partidos ganados.

Hasta este martes, el único precedente histórico en Juegos Paralímpicos de duelos entre España y Alemania se produjo en Barcelona 1992, cuando las alemanas vencieron por 81-3. Y el último en campeonatos oficiales internacionales se produjo en el Europeo de Rotterdam 2019, donde las germanas ganaron el partido por la medalla de bronce por 53-38, aunque las españolas sellaron entonces su billete paralímpico a Tokio 2020.

En el encuentro de este martes, España tuteó a Alemania hasta el descanso e incluso llegó a colocarse por delante en el marcador durante tres minutos y medio en el primer cuarto. En el intermedio, las españolas caían por 24-19.

SEGUNDA PARTE

Después, las españolas encajaron un parcial de 9-0 que distanció a las teutonas (33-19, minuto 25) y esos momentos marcaron el devenir del partido ante la primera brecha en el marcador a favor de las alemanas. El marcador reflejó 43-24 a la conclusión del tercer cuarto y 57-33 al final del partido, que fue presenciado desde la grada por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda.

Vicky Pérez (13 puntos y 6 rebotes), Isabel López (5 puntos y 9 rebotes) y Sara Revuelta (5 puntos) aportaron las mejores estadísticas a la selección española femenina.

"El partido ha tenido dos fases claramente diferenciadas. En los primeros 20 minutos hemos sido capaces de sacar nuestra mejor versión del torneo, con lo cual estamos muy contentas, en el momento ideal para sacarlo y con mucha presión porque era todo o nada. Pero en el tercer cuarto hemos entrado más frías de lo que deberíamos y hemos cometido dos o tres errores infantiles que les hemos permitido canastas fáciles", indicó Abraham Carrión, seleccionador español.

Carrión apunto que, en ese momento, "un equipo tan bueno como Alemania huele la sangre y hace mucho daño". "A partir de ahí, hemos perdido un poquito de confianza fallando más tiros de los habituales y con una menor intensidad defensiva. Sólo nos ha quedado pelear, que es nuestra seña de identidad", añadió.

España concluirá este jueves su participación paralímpica en Tokio 2020 con el partido por la séptima y octava posición contra la selección que pierda el duelo de cuartos de final entre China y Gran Bretaña.

Carrión recalcó que el equipo intentará "repetir" la séptima posición del Mundial de Hamburgo 2018. "Es un éxito volver a estar entre las ocho mejores del mundo con el nivel crecimiento que ha tenido esta selección en los últimos años y dentro de tres meses tenemos un Europeo en Madrid", añadió.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2021
MGR/pai