Automoción

Los vehículos dejan un saldo positivo de 10.076 millones en la balanza comercial, un 45,5% más que en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La exportación e importación de vehículos generó un beneficio a la balanza comercial española de 10.076 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 45,5% respecto al mismo período de 2020, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

La asociación aseguró este lunes que el crecimiento respecto de 2020 está muy condicionado con los meses de cierre de la pandemia, pero afirmó que el saldo también es un 36% mayor que el de los seis primeros meses de 2019, cuando se registraron 7.379 millones de saldo positivo.

El director general de Anfac, José López-Tafall, indicó que “la escasez de semiconductores y la baja demanda de vehículos condicionan sin duda el desarrollo de la actividad del sector de automoción”.

No obstante, López-Tafall aseguró que los resultados del primer semestre “demuestran de nuevo la resiliencia y fortaleza del sector, y su enorme importancia como uno de los mayores motores económicos de nuestro país y que será fundamental para acelerar la recuperación económica y mantener nuestro empleo”.

Teniendo en cuenta solo las exportaciones de vehículos, el valor alcanzado en el primer semestre ha sido de 18.273 millones de euros, un 34,2% más que en los primeros seis meses de 2020, pero aún un 3,7% inferior al de ese período de 2019.

Para Anfac, “el sector demuestra así su resiliencia a pesar del contexto: la crisis económica y sectorial y la escasez de los microchips está afectando gravemente a la producción de vehículos, impacto que se notará aún más en el segundo semestre”.

En cuanto a las importaciones, su valor alcanza los 8.197 millones de euros, un 22,4% más que en comparación con 2020, pero un 29,3% menos que en 2019.

Respecto a los datos del sector de la automoción en su conjunto (vehículos y componentes), se alcanzó una aportación positiva de 6.657 millones de euros, un 60,1% superior al saldo del primer semestre de 2020. El valor también es superior al de 2019 (4.123 millones), pero se produce un descenso tanto el valor de las exportaciones (-7,8%) como de las importaciones (- 21,2%).

Según Anfac, este dato es muestra “de que el sector no atraviesa un momento comercial positivo”, aunque resaltó que es “el segundo sector por aportación neta de la economía española, solo superado por el agroalimentario”.

Respecto a los destinos de las exportaciones de vehículos, Francia vuelve a encabezar el ranking con un aumento del 37% y 3.994 millones de euros, seguido de Alemania con 3.331 millones de euros (+20,1%), mientras que Italia con 2.134 millones de euros (+52,7%) adelanta al Reino Unido, que suma un total de 2.035 millones de euros (24,1%).

Estos cuatro destinos suman el 62,9% del total del valor de las exportaciones de vehículos nacionales, que suma un total de 11.494 millones de euros. Además, Turquía es el único mercado fuera de Europa que se coloca dentro del Top-10 y es el país que logra mayor crecimiento en los seis primeros meses del año, un +104,2%, generando un valor de 587 millones de euros.

En cuanto a las importaciones de vehículos, Alemania y Francia se mantienen como principales proveedores de vehículos con un valor de 1.882 millones de euros y 910 millones de euros, respectivamente. A diferencia del año anterior, dentro del Top-10 de importadores todos los mercados logran un incremento de su valor, siendo Japón el único que decrece un 11%.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2021
JMS/ecr/pai