Precio luz

Podemos ya admite “pobreza energética” pero no fija líneas rojas para negociar los Presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, calificó este lunes de “inasumible” el precio de la luz y retomó el término de “pobreza energética” que usaba el partido para reprochárselo al Gobierno del PP, pero no quiso fijar líneas rojas en cuanto a medidas en este tema ni en ningún otro a la negociación con el PSOE del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

En rueda de prensa tras las reunión de la Ejecutiva del partido, Serra calificó de “fundamental” que, para que los Presupuestos acometan una “transición ecológica y justa”, contemplen medidas como la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad que prevé la futura Ley de Familias, y el mismo adjetivo empleó para referirse a “atajar la situación de la luz, la de los alquileres” y una reforma fiscal. Sin embargo, desaconsejó ir a cualquier negociación con líneas rojas. “No vamos con líneas rojas, pero para nosotros es fundamental que estas situaciones se acometan de forma inmediata”.

Sobre el precio de la luz, dijo que en España hay “seis millones de personas con pobreza energética” y que “hay que atender a esta situación”, porque la energía es “un bien público” y “no puede estar sometida a los intereses de las grande eléctricas”, sino que se ha de “garantizar que se accede a la energía y que no haya pobreza ni estas subidas abusivas del precio de la luz”.

Paralelamente, denunció que el eléctrico es “un sector estratégico que hay que recuperar” después de que fuera “privatizado, regalado por los gobiernos sucesivos del PP y el PSOE”, porque la bajada del IVA es “absolutamente insuficiente” y “hacen falta más medidas”. Reiteró las de Podemos de intervenir en los precios y crear una empresa pública de energía “que pueda aportar competencia y transparencia” y “hacer frente al oligopolio de grandes empresas que trabajan para aumentar sus beneficios”.

“No hay excusas”, incidió. Y, más tarde, acotó que “las medidas se tienen que poner en marcha de forma urgente”, si bien constatando que “hay un debate dentro del Gobierno sobre las medidas que se tienen que poner en marcha”. No obstante, fuentes de Unidas Podemos afirman que el PSOE no está proponiendo nada concreto para hacer realidad el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el precio medio de la luz en 2021 sea similar al de 2018.

En el mismo sentido, sobre la subida del salario mínimo interprofesional, que la ministra de Economía, Nadia Calviño, aplazó hoy mismo hasta fin de año, Serra prefirió quedarse con que Sánchez “ha dicho que la subida va a ser inmediata, y creemos que no puede esperar más”, y que además “hay que fijar la senda” para que en 2023 llegue a ser el 60% del salario medio, como pide la Carta Social Europea", agregó Serra.

Sin embargo, ni siquiera con la regulación de los precios del alquiler, incluida en el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos y también en el proyecto de Presupuestos de 2021, pero todavía no aplicada, quiso Serra marcar una línea roja que su grupo parlamentario no aceptaría traspasar si se quiere contar con su apoyo a los Presupuestos. “No puede ser una línea roja. Es de sentido común que los acuerdos previos ya se tienen que poner en marcha; si no, los acuerdos no valen de nada”, prefirió comentar.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2021
KRT/man