Educación

Dos de cada tres adolescentes refugiados no asiste a Secundaria

MADRID
SERVIMEDIA

Solo el 34% de los escolares refugiados de más de 12 años asiste a la enseñanza secundaria, mientras que la tasa de matriculación en Primaria asciende al 68%. Por su parte, solo un 5% de estas personas cursa educación superior, según la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur).

En su informe anual sobre el estado de la Educación para 2021 publicado este martes, Acnur alertó del riesgo de que dos tercios de la juventud refugiada nunca consiga la educación secundaria, que es fundamental para la futura empleabilidad, salud y la independencia de estas personas.

Bajo el título ‘Manteniendo el rumbo: Los desafíos que enfrenta la educación de las personas refugiadas’, el informe pone de relieve las historias de jóvenes refugiados de todo el mundo que "intentan seguir aprendiendo en un momento de alteración sin precedentes" de la educación a causa de la pandemia de Covid-19.

Según sus conclusiones, la tasa de matriculación de los niños y jóvenes refugiados es inferior a la de las comunidades de acogida en casi todos los países y, salvo en la educación superior, ha retrocedido en todas las etapas, en especial en Secundaria.

Por todo ello, Acnur pidió garantizar el derecho de todos los niños y niñas, incluidos los refugiados, a tener acceso a educación secundaria. Asimismo, hizo un llamamiento para que los estados garanticen que la niñez refugiada se integre en los planes y sistemas educativos nacionales, y resaltó que aquellos "países que acogen a grandes números de personas desplazadas requieren asistencia para hacer frente a la situación".

En concreto, necesitan apoyo para construir más escuelas y contar con materiales de aprendizaje apropiados, formación del cuerpo docente en materias específicas, apoyo e instalaciones para las adolescentes, e inversión en tecnología y conectividad para acabar con la brecha digital.

En consecuencia, reclamó fondos suficientes a la comunidad internacional para que todos los países lleven a cabo esta integración sin poner en riesgo sus sistemas educativos.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2021
AGQ/pai