Transporte

Adif licitará el contrato para el suministro de energía eléctrica 'verde' en puntos de la red ferroviaria por 18,9 millones para 2022-2023

MADRID
SERVIMEDIA

Adif Alta Velocidad (Adif AV) licitará el contrato de suministro de energía eléctrica 'verde' o con garantía de origen a partir de fuentes de energía renovable para la red ferroviaria durante los años 2022 y 2023 por un valor cercano a los 18,98 millones, sin IVA e incluido prórrogas.

La licitación, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, se prevé en puntos de suministro no telemedidos y con un consumo anual estimado es de 34,8 gigavatios hora al año (GWh/año), según informó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los puntos no telemedidos son aquellos que, aún disponiendo de un sistema de medida y gestión por parte del distribuidor, no disponen de un sistema de telemedida propio de Adif AV, como sí lo tienen los puntos telemedidos por su potencia contratada o su consumo anual.

El Ministerio indicó que el objetivo del contrato es obtener las mejores condiciones de los suministradores en el contexto actual, y asegurar que la totalidad del suministro eléctrico para el sistema ferroviario continúa realizándose con energías con certificado de garantía de origen renovable, además de cumplir con los objetivos de sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Además, enmarcó la medida en el Plan de Lucha Contra el Cambio Climático 2018-2030 de Adif y Adif AV, que busca la descarbonización del sistema ferroviario mediante el mayor uso de las energías renovables, así como aumentar su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, apuesta iniciada con el suministro de energía eléctrica con certificados GdO desde el año 2019.

Para lograr además mejores costes, el sistema elegido para esta licitación incluye además una fase de negociación del precio. El contrato ha sido dividido en tres grupos, en función de las tarifas de acceso, con el fin de homogeneizar los costes de mercado.

El precio ofertado para cada grupo será aplicable a todos los puntos de suministro no telemedidos que lo conforman, así como a cualquier punto de suministro que pueda ser necesario dar de alta para la correcta prestación del servicio ferroviario a lo largo de la vigencia del contrato.

Además, la licitación prevé la posibilidad de prorrogar, de común acuerdo y en las mismas condiciones, los contratos para el suministro de energía eléctrica para el año 2024 y las ofertas que se presenten para cada grupo deberán basarse en una única modalidad de obtención del precio final de la energía.

Así deberán presentarse ofertas en la modalidad de precio indexado al mercado diario OMIE, con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo, en cualquier momento, con periodo mínimo de preaviso de 24 horas: 2022 y 2023.

Cuando se reciban las ofertas, Adif AV elegirá las tres más ventajosas para el sistema ferroviario y, a partir de ese momento, procederá a una segunda ronda de ofertas con el fin de obtener una mejora de las mismas. El presupuesto de licitación es estimado y su cuantía final dependerá de los consumos y costes reales que se produzcan durante el ejercicio.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2021
ECR/man