Factura de la luz

El sector fotovoltaico pide “acelerar” las subastas de renovables y elevar la penetración fotovoltaica para bajar la factura de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Española Fotovoltaica (Unef) demandó este jueves “acelerar” el calendario de subastas renovables y “revisar al alza” los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) “para permitir una mayor penetración de fotovoltaica en el sistema y que contribuya a reducir la subida y volatilidad de los precios de la electricidad”.

El director general de Unef, José Donoso, aseguró que “la fotovoltaica es una gran oportunidad para abaratar la factura de la luz” justo en el día que el precio de la energía en el mercado mayorista ha fulminado todos sus récords para situarse mañana en los 152,32 euros el megavatio hora (MWh).

El directivo subrayó que España tiene además “una ventaja competitiva frente al resto de países de nuestro entorno que debe aprovechar para conseguir precios de electricidad competitivos para su industria y para sus ciudadanos”, ya que hay “un gran recurso natural: más de 3.000 horas de insolación al año, y territorio”.

Según la asociación la tecnología solar “puede contribuir a una reducción tanto del precio final de la electricidad como de su volatilidad”, al tener una estructura de costes que disminuye la exposición del consumidor final a los precios de los combustibles fósiles y de los derechos de emisión, que tanto están desbordando ahora el precio mayorista.

Conforme a sus números, los precios medios de la energía por tecnología solar alcanzaron en última subasta los 24,5 euros (MWh), siendo así “muy inferiores” a los que se han registrado en el mercado los últimos meses y “los que se esperan para 2022”.

Para la asociación, es una buena noticia la subasta de 3.300 megavatios de renovables anunciada para el día 19 y que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) pretenda alcanzar los 39 gigavatios (GW) en 2030, o que el Plan de Recuperación prevea que el programa de fomento del autoconsumo despliegue hasta 3,5 GW, pero alienta a darles “continuidad e, incluso, acelerar”.

“La situación actual de precios eléctricos justifica la necesidad de una revisión al alza de los objetivos fotovoltaicos en el PNIEC. Sería importante también completar la próxima subasta con la celebración pronto de una nueva convocatoria para incorporar más capacidad fotovoltaica”, demandó.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2021
ECR/man