Economía

Calviño dice que se solicitará a Bruselas el segundo desembolso de 10.000 millones “en septiembre u octubre”

MADRID Liubliania (Eslovenia)
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, avanzó este viernes que el Ejecutivo solicitará a la Comisión Europea el desembolso de 10.000 millones de euros con cargo al macrofondo NextGeneration UE “en el curso de este mes de septiembre o en el mes de octubre” para que tenga lugar “en lo que queda de año”.

Así lo compartió a preguntas de los medios a su llegada a Liubliania (Eslovenia) para participar en la reunión del Eurogrupo y el Ecofin, donde relató que los ministros van a analizar la situación económica y empresarial tras la pandemia, las medidas dadas en respuesta a la Covid y abordar la imposición verde de internacional, entre otras cuestiones.

España ya recibió un primer desembolso de 9.000 millones para poner en marcha el Plan de Recuperación el pasado 17 de agosto de los 69.500 millones que se prevén obtener en los próximos tres años vía transferencias directas con cargo al NextGeneration EU, con la posibilidad de ampliarse hasta los 140.000 millones de euros en créditos antes de 2026.

Su pago fue en concepto de prefinanciación y a partir de ahora el Gobierno tendrá que acreditar la ejecución de reformas y programas de inversiones incluidos en el plan con una cadencia semestral para ir desbloqueando las nuevas entregas de fondos. Los próximos 10.000 millones se recibirán ya con hitos cumplidos y acreditados del plan.

En el encuentro del Ecofín y el Eurogrupo los países conocerán también el despliegue del Banco Central Europeo (BCE) del euro digital y Calviño avanzó que esperan también progresos ya en el ámbito del G-20 en cuanto a la imposición internacional.

Preguntada precisamente por la decisión del BCE de ir frenando medidas de ayuda a las economías como es la compra de deuda y su potencial impacto en la reactivación, Calviño descartó que esa decisión vaya a entorpecer la recuperación y expuso que la decisión se produce después de que el organismo haya, precisamente, revisado al alza las previsiones de crecimiento.

“Confirma el mensaje que nosotros estamos recibiendo de todos los indicadores económicos y las conversaciones que tenemos también con el ámbito empresarial”, refirió, desvelando que “todos” los empresarios con los que tuvo ocasión de reunirse ayer en su viaje a Valencia “nos transmiten que la recuperación está en marcha y que es muy fuerte y España va a ser uno de los motores de la recuperación económica”.

A juicio de Calviño, el BCE “sigue manteniendo una política monetaria que apoya e impulsa esta recuperación económica y la creación de empleo, que tiene que ser nuestra prioridad en este momento”.

En cuanto a la futura revisión de las reglas fiscales a escala europea que ha permitido a los países superar los umbrales de déficit sin consecuencias para poder encarar las medidas de ayuda a las economías durante la pandemia, reconoció que “no es ningún secreto que hay posiciones muy diferentes sobre cómo tenemos que abordar esta revisión”.

Sin embargo, valoró la oportunidad que se abre con la defensa de que “es un debate necesario para tratar de modernizarlas - las reglas fiscales-, de simplificarlas y adaptarlas a las necesidades de una recuperación que tenemos que apoyar con la política monetaria y con la política fiscal en los próximos años para que sea una recuperación digital, una recuperación verde y una recuperación justa que llegue a todos los ciudadanos europeos”.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2021
ECR/pai