Memoria histórica

Una unidad de la Legión seguirá llamándose ‘Francisco Franco’ por haber sido éste su primer jefe

MADRID
SERVIMEDIA

Una de las banderas o subunidades militares que forman parte del Tercio 'Gran Capitán' de la Legión seguirá llamándose ‘Francisco Franco’ por haber sido el dictador su primer jefe en 1920.

Así se deduce de la respuesta que ha dado el Gobierno a una pregunta escrita del senador de Compromís Carles Mulet, quien se interesó por esta intitulación de la citada unidad militar que, a su juicio, incumple las leyes de memoria histórica. Mulet ya había preguntado por este nombre de una de las banderas de la Legión, y el Ejecutivo le había explicado que “la Bandera de Infantería Protegida I encuadrada en el Tercio Gran Capitán de la Legión, perteneciente a la Comandancia General de Melilla, lleva el nombre del Comandante Franco porque este fue el primer jefe de la unidad, entre los años 1920 y 1922”.

No contento con la explicación, el senador de Compromís reiteró la pregunta el 1 de julio, inquiriendo por qué el Gobierno no impulsa ya su cambio para que esta unidad “tenga un nombre que no humille a las víctimas de este genocida”.

El Ejecutivo la contestó el pasado día 9 de septiembre con esta respuesta: "En relación con el asunto interesado, se señala que desde la entrada en vigor de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura y de la normativa que la desarrolla, como la Orden CUL/3190/2008, de 6 de noviembre, por la que se publicó el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 31 de octubre, por el que se dictan instrucciones para la retirada de símbolos franquistas en los bienes de la Administración General del Estado y sus organismos públicos dependientes, el Ministerio de Defensa, para darles cumplimiento, ha retirado numerosos símbolos y modificado denominaciones de bases, acuartelamientos o establecimientos que vulneraban lo establecido en aquellas".
“Sin perjuicio de ello, se indica que el Gobierno ha presentado el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, en el que se incluyen nuevas previsiones respecto a cuestiones planteadas en su pregunta”, termina la contestación del Gobierno, que para Mulet “es vergonzosa”, porque “reconocen que desde 2007 según la Ley de Memoria Histórica este nombre no debería permanecer, pero el propio Gobierno del PSOE ha permitido que perviva, y no se compromete en ningún momento en su retirada”.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2021
KRT/man