Cataluña

Junts no participará mañana en la mesa de diálogo y asegura sentirse “vetado” por el Gobierno central

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Junts per Catalunya (Junts), Jordi Sànchez, afirmó este martes que su formación no participará en la mesa de diálogo que se celebrará mañana en Barcelona y aseguró que el partido que lidera Carles Puigdemont se siente “vetado” por el Gobierno central.

Así lo indicó Sànchez en rueda de prensa en la sede de su organización, donde aclaró que no van a modificar los nombres elegidos por su fuerza política para representar a la delegación catalana, que son él mismo; el vicepresidente de Junts, Jordi Turull, y la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras.

En este sentido, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, rechazó esta propuesta porque la delegación catalana tiene que estar formada por miembros del Gobierno autonómico y, de los cuatro nombres designados por Junts, solo uno cumplía este requisito.

Sànchez destacó que su partido no estará en esta mesa de diálogo no porque “dejen sillas vacías”, sino porque no se les ha dejado “entrar”.

Según explicó el dirigente de Junts, su partido tiene la sensación de que La Moncloa “ha vetado” a una parte de la delegación catalana porque no está en “condiciones” de abordar la resolución del “conflicto político”, en referencia a la amnistía y la autodeterminación.

A su juicio, este “veto” representa la convicción de que al Gobierno central le falta la “voluntad” para abordar la negociación y el diálogo. Además, apuntó que esta situación se produce diez días después de la “ruptura de otro compromiso”, en referencia a la suspensión de la inversión en el aeropuerto de El Prat.

MISMOS NOMBRES

A este respecto, destacó que Junts sigue ofreciendo a Aragonès su mano para participar en esta delegación catalana “si así él lo considera”, pero matizó que su partido no modificará los nombres que ha propuesto porque sería una “mala praxis” aceptar las condiciones y las “exigencias” que el Gobierno central les plantea.

En este sentido, preguntó que, si el Ejecutivo de España es “incapaz” de aceptar a unos interlocutores por sus “convicciones democráticas”, cómo tienen que esperar que acepte abordar “seriamente” la solución del conflicto a partir de la amnistía y la autodeterminación. Por tanto, afirmó que se trata de un “mal presagio” haber aceptado esta condición.

Además, puntualizó que se trata de un “conflicto político de país” y no ante un “conflicto entre gobiernos”, un aspecto “fundamental” para entender la propuesta de nombres para la delegación catalana que ha hecho Junts, al tiempo que dijo que apostó por una delegación del “más alto nivel político”.

También auguró que lo “peor” que puede pasar es que la mesa de diálogo se convierta en una “comisión mixta de traspasos entre la Generalitat y el Estado, en una versión 2.0” y comentó que era “imprescindible” conocer la agenda de mañana, pero no la han conocido.

Finalmente, aseguró que Junts, desde el primer momento ha manifestado su “absoluta y contundente” apuesta por la negociación y el diálogo y ha mostrado “lealtad absoluta” y el “compromiso” de encontrar una solución al “conflicto” que ha estado “bien vivo y evidente” con esta delegación.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2021
BMG/nbc