Técnicos de Hacienda piden un nuevo impuesto para grandes empresas, replantear el IRPF y restringir el sistema de módulos

- Se recaudarían 53.900 millones adicionales, según sus cálculos

MADRID
SERVIMEDIA

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han elaborado un paquete de medidas para reducir el fraude fiscal, ajustar el déficit y reactivar la economía, a través del cual, aseguran, la Agencia Tributaria podría aumentar en un 33% su recaudación anual, lo que equivaldría a unos 53.900 millones de euros adicionales.

Este plan, presentado por el presidente del colectivo, Carlos Cruzado, al inicio del XI Congreso Nacional que se celebra en Palma de Mallorca, pasa por la creación de un nuevo tipo impositivo para las grandes empresas, un replanteamiento del IRPF y la restricción del uso del sistema de módulos, según un comunicado de la organización.

Además, Gestha instó a las grandes fuerzas políticas y sociales a que promuevan un gran pacto fiscal recuperando el espíritu de los Pactos de la Moncloa para lograr sacar al país de la grave crisis económica y política de 1977.

Dicho plan impulsa la creación de un nuevo tipo impositivo para las grandes empresas -aquellas cuya facturación supere los 45 millones de euros- que eleve del 30% al 35% el gravamen aplicable a los beneficios que superen el millón de euros. Sólo con esta medida, según el colectivo, se elevaría en más de 13.900 millones de euros anuales la recaudación y se reduciría la brecha que separa el tipo medio efectivo de las microempresas y pequeñas empresas frente al menor tipo efectivo de las grandes corporaciones, según el comunicado.

Junto a esta modificación del Impuesto de Sociedades, Gestha propone replantear el IRPF para eliminar las normas contrarias a la progresividad, entre las que piden excluir las ganancias patrimoniales especulativas como rentas del ahorro. Además, si se elevara el tipo de este último gravamen hasta el 24% se obtendrían casi 1.380 millones de euros anuales adicionales para las arcas públicas.

Por último, solicitan la restricción del uso del sistema de módulos salvo para aquellos empresarios que destinen sus bienes y servicios al consumidor final, que deberían poder escoger al término de su ejercicio fiscal el régimen que mejor se adaptase al ritmo de su actividad.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2011
MML/caa