Laboral

El Gobierno aprueba el plan extraordinario de formación y empleo para La Palma, dotado con 63 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el l Plan extraordinario de Formación y Empleo para hacer frente a las consecuencias de la erupción volcánica en la isla de La Palma en el que se prevé una inversión total de 63 millones de euros.

Según informó el Ministerio en un comunicado, el real decreto ley establece que las medidas concretas que se articulen podrán desarrollarse durante 2022 y se llevarán a cabo mediante un convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la comunidad autónoma de Canarias. Se estima que el plan beneficiará a unas 7.750 personas.

Los fondos aprobados hoy serán compatibles con subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad que provengan de otras administraciones, entes públicos o privados bien sean nacionales, de la Unión Europea o de otros organismos internacionales.

“De esta manera, el plan aprobado hoy implica responder con celeridad a las necesidades estructurales del empleo en La Palma, por su condición ultraperiférica, agravadas por los efectos económicos de la pandemia y ahora por el episodio de erupción volcánica”, destacó el ministerio.

Contempla planes extraordinarios de empleo para la recuperación y rehabilitación de entornos afectados, formación con prioridad a personas en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o ERE consecuencia de la catástrofe, planes mixtos de empleo y formación para sectores vinculados a la transición ecológica o las nuevas tecnologías, orientación laboral para el empleo tanto al empresariado como a los empleados y ayudas económicas para infraestructuras y equipamientos para autónomos y empresas de la economía social para la reconstrucción y reestructuración de sus actividades.

La medida que prevé un mayor número de beneficiarios -3.500- es la formación en ERTE y ERE, y la que supondrá mayor inversión -25 millones- es la referente a planes extraordinarios para recuperación y rehabilitación de entornos afectados.

Trabajo explicó que las acciones vinculadas a estos fondos responderán a la necesidad de promover la empleabilidad y adaptabilidad de los trabajadores, su inserción en sectores de actividad diversificados, así como el mantenimiento del empleo.

Las medidas previstas estarán orientadas a dar un nuevo impulso al sector primario y pesquero, que ocupa a una parte significativa de los trabajadores de la zona afectada por la emergencia, junto con la modernización del sector turístico y potenciar de la actividad industrial. Al mismo tiempo, se fomentarán nuevas actividades económicas generadoras de empleo, que favorezcan la recualificación y la reorientación laboral en el ámbito de la transformación digital y de la economía verde, entre otras posibilidades.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
MMR/gja