Madrid
El 41% de las mujeres que abortaron en los últimos diez años en Madrid lo hicieron más de una vez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo en el Pleno parlamentario que el 41% de las mujeres que han abortado en los 10 últimos años en la comunidad autónoma, lo han hecho más de una vez.
Consideró “preocupante” este dato y dijo que desde la Consejería de Sanidad “estamos trabajando con una línea de actuaciones en materia de planificación familiar”.
Recordó que “estamos hablando de una intervención quirúrgica que conlleva unos riesgos. No de un método anticonceptivo, como a veces parece que dejan entrever en sus declaraciones”.
El consejero manifestó que en la Comunidad de Madrid existe un protocolo que garantiza el acceso, la asistencia y la información necesaria en cada uno de los pasos de este procedimiento. “No debe ser tan inaccesible cuando más de 2.500 de los abortos practicados procedían de otras comunidades como Castilla- La Mancha”, añadió.
En respuesta a una pregunta de la diputada de Unidas Podemos Paloma García sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema madrileño de salud, dijo que el Gobierno regional “cumple siempre con los preceptos legales”.
MÁS DE 208.000 ABORTOS
“También en el caso del aborto. Y buena prueba de ello son las 208.162 interrupciones voluntarias del embarazo que se han practicado en esta Comunidad desde que entró en vigor la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo”, manifestó.
Dijo que la Comunidad de Madrid garantiza el acceso al aborto de acuerdo con lo expuesto la Ley Orgánica y en los Reales Decretos que la desarrollan.
Destacó que en todos los casos en los que la mujer lo solicita, y esta solicitud cumple con los requisitos establecidos legalmente, la prestación se realiza de forma gratuita.
Asimismo, manifestó que el 76% de los abortos que se practicaron en 2020 en nuestra región (un total de 14.198), se financiaron con fondos públicos.
Tanto si se trata de un hospital público como de un centro autorizado.
Recordó que la ley en este punto establece que ‘la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria del embarazo se realizará en centros de la red sanitaria pública o vinculados a la misma’, donde se enmarcan las clínicas acreditadas para la interrupción del embarazo.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2021
SMO/gja