40 Congreso PSOE

Ferraz prevé un congreso tranquilo menos con la fricción feminista entre género y sexo

- Se discutirá sobre la República, modelo de Estado y la apuesta por la armonización fiscal entre comunidades

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE celebra los próximos 15, 16 y 17 de octubre el 40º Congreso Federal en una situación muy diferente al celebrado hace cuatro años, justo después de las primarias en las que se impuso Pedro Sánchez, y de ahí que la actual dirección considere que el cónclave “será tranquilo”.

Pese a que se trata de un congreso -la reunión del máximo órgano de los socialistas- y, por tanto, de la renovación de su estrategia e ideario político, Ferraz no prevé batalla interna salvo en la cuestión feminista que está enfrentando a las bases por la disputa entre genero y sexo.

Según admiten fuentes socialistas consultadas por Servimedia, el liderazgo de Pedro Sánchez y de todo su proyecto está “tan asentado” que el congreso “no es de trámite” porque se trata de un momento importante del partido, pero “casi”.

Tal es así que los iniciales nervios que se veían en dirigentes sobre el futuro que tendrán dentro de la organización, se tornó en resignación tras la crisis de Gobierno que realizó el presidente en julio. Ahora, apuntan varias fuentes, quedó mucho “más claro” que “él es el que decide” y no hay “nada cuotas”.

Al margen de las cuestiones de la renovación de cargos, el PSOE decide en el Congreso su nueva ponencia, lo que son las líneas generales del ideario socialista para los próximos años. A la ponencia marco que coordinaron Hana Jalloul y Lina Gálvez, la militancia ha presentado en total de 10.485 enmiendas. Entre las que han superado el 20% de apoyos en sus territorios y llegado para su debate hasta el Congreso hay cuestiones de todo tipo, pero en Ferraz esperan verdadera batalla por la disputa que las feministas han planteado sobre las diferencias entre género y sexo.

SEXO Y GENERO

De hecho, una enmienda que se repite en las agrupaciones es la que apuesta por “sustituir la palabra ‘género’ por la palabra ‘sexo’ o por ‘diferencia entre hombres y mujeres’ para expresar de forma clara y concisa la idea de igualdad a lo largo de toda la Ponencia Marco”.

Además, se pide -en enmiendas procedentes de muchos territorios- que a la ponencia final que se apruebe en el Congreso se someta “en su integridad a una revisión técnica” para, por un lado, “garantizar que el texto cumple con el uso no sexista del lenguaje y, por otro, para resolver la sinonimia detectada a lo largo de todo el texto de la ponencia entre los términos sexo y género”.

Desde los sectores feministas que han lanzado esta batalla, consideran que “de acuerdo a la práctica habitual sobre los textos aprobados y consensuados en congresos anteriores, el texto debe someterse a una revisión completa, una vez que todas las enmiendas aprobadas sean incorporadas, para garantizar el adecuado uso del lenguaje y su adaptación a la normativa no sexista".

Además, se ha detectado en múltiples ocasiones, en diferentes partes del texto la utilización indistinta de los términos "sexo" y "género" como si fueran sinónimos o palabras intercambiables. “Esa falsa sinonimia genera incongruencias conceptuales y legales que no deben aparecer en una ponencia política del PSOE”, sostienen algunos sectores.

ARMONIZACIÓN FISCAL

Por otra parte, un tema que también cobra relevancia en las enmiendas y que insta al Gobierno a actuar es la armonización fiscal, para “abordar un estudio integral e implementar las medidas que de este resulten con el fin de alcanzar una armonización fiscal efectiva en el conjunto del territorio español, corrigiendo el dumping fiscal que desarrollan determinadas comunidades, y que vaya más allá de la armonización de determinados tributos" como donaciones y sucesiones.

Esta armonización para evitar el “dumping fiscal” también se solicita a nivel de ayuntamientos en algunas de las enmiendas. Resulta que esta cuestión es una demanda generalizada de los líderes territorios que son además presidentes autonómicos y que en el PSOE son consientes de las disputas que habrá una vez que el Ministerio de Hacienda acometa la reforma de la financiación autonómica.

REPÚBLICA

Por último, y como es habitual en los congresos del PSOE, la república como modelo de estado estará en los debates. Así, hay enmiendas que abogan por que el PSOE impulse “el debate en torno al modelo de Estado en el que se posicionará claramente en la defensa de una República Federal, verdadera garante de los valores republicanos”.

También las que apuestan “por una reforma constitucional que suprima la inviolabilidad del jefe de Estado, por lo que será aforado. Y el aforamiento quedará suspendido una vez abdique de sus funciones”.

“El horizonte republicano debe formar parte de la estrategia partidista a largo plazo. Es una obligación moral que la propuesta de apertura de un proceso constituyente en nuestro país sea impulsada desde el Partido Socialista Obrero Español. Los marcos legales vigentes no permiten la implementación efectiva del socialismo, por lo tanto, el PSOE, debe proponer a las Cortes Generales un referéndum consultivo, previsto en el Artículo 92 de la Constitución Española, para que el pueblo español ejerza libre y soberanamente su derecho a elegir su modelo de estado”, recoge otra de las enmiendas que se debatirá.

El 40 Congreso Federal del PSOE contará con la participación de 1.083 delegados/as (el 49% mujeres y el 51% hombres), que han sido por primera vez elegidos en listas mediante voto secreto e individual, tal y como adoptó el 39 Congreso Federal.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2021
MML/pai