Avance

Fiesta nacional

Pitidos y abucheos a Pedro Sánchez marcan el comienzo del primer 12 de octubre tras la pandemia

- La princesa de Asturias no asiste al estar estudiando en Gales

Madrid
SERVIMEDIA

Los Reyes llegaron este martes minutos después de las 10.30 horas a la plaza de Lima de Madrid, junto a la infanta Sofía, dando así el pistoletazo de salida al desfile militar de la Fiesta Nacional, que se vio enturbiado por los abucheos y pitidos que un numeroso grupo del público asistente dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La llegada del presidente del Ejecutivo fue recibida por algunos espectadores con fuertes abucheos, pitidos e increpaciones de diversa índole, todo lo contrario que a la llegada de los Reyes, que fue aplaudida con entusiasmo por la multitud agolpada detrás de las vallas para presenciar el primer desfile militar después de la pandemia. En esta ocasión, Felipe VI viste el uniforme de gala de capitán general del Ejército de Tierra.

Asisten al acto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las más altas instituciones civiles y militares del Estado. Entre ellos, todos los ministros, los presidentes del Congreso (excepto la ministra de Industria, de viaje en Italia para asistir a una reunión del G-20) y del Senado y de otras instituciones como el Tribunal Supremo, así como todos los presidentes de las comunidades autónomas, con la excepción del presidente catalán, Pere Aragonés; el de Euskadi, Iñigo Urkullu; el de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

El desfile, bajo mando del General Jefe de la BRIPAC ‘Almogavares’ VI, cuenta con la participación de unos 2.656 efectivos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, la Policía Nacional, Protección Civil y Salvamento Marítimo. Se trata de un número mucho menor que en ediciones previas a la Covid, en el que también desfilarán 115 vehículos 68 aeronaves, contando aviones de transporte, cazas, cazabombarderos, ‘corsarios’ apagafuegos, aviones de transporte, ‘tanqueros', helicópteros de ataque y la célebre Patrulla Águila, entre otros.

El acto consta del tradicional homenaje a la bandera y a los que dieron su vida por España, un desfile aéreo y otro terrestre. Los Monarcas realizarán una posterior recepción en el Palacio Real, que “será, en todo caso, reducida por razones sanitarias, acorde con las medidas vigentes y con la necesidad de evitar concentraciones elevadas de personas en espacios interiores”, según informó Zarzuela.

Este año el desfile ostenta el lema ‘Servicio y compromiso’, ya que trata de poner en valor el trabajo de los miles de hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas a favor de la ciudadanía, como se pudo ver durante las etapas más críticas de la pandemia de Covid-19, cuando fueron los militares quienes se encargaron de velar los féretros y trasladarlos desde el Palacio de Hielo, en Madrid. O los que acudían a las residencias de ancianos a desinfectar en unos casos, o a recoger personas fallecidas, lamentablemente, en otros.

También la labor de rastreo, clave para vigilar la extensión de los brotes, en los que se han empeñado cientos de militares. Al igual que en la tarea de distribuir las vacunas por todo el territorio, y vacunar a grupos específicos, como los deportistas olímpicos y paralímpicos.

De igual forma, se homenajea a las Fuerzas Armadas que lograron sacar de Kabul a más de 2.200 personas, entre diplomáticos, colaboradores de España y sus familias, en una operación de puente aéreo entre el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, Dubái, y la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

Mali, Líbano, Letonia… Las misiones internacionales, en las que España mantiene más de 2.400 militares tras el repliegue de Afganistán, también merecen el homenaje de la sociedad, tras un año en el que, gracias a la exitosa campaña de vacunación, los militares vuelven a poner sus botas sobre el asfalto de la capital.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2021
MGN/pai