Violencia de género

Las víctimas de violencia sexual o de trata podrán utilizar el servicio Atenpro y las ‘pulseras para maltratadores’

- Como ya sucede con el 016

MADRID
SERVIMEDIA

Las víctimas de violación o de agresiones sexuales y de trata podrán utilizar el Servicio Télefónico de Atención y Protección (Atenpro) a las víctimas de la violencia de género y los brazaletes de localización para maltratadores, igual que las mujeres que han sufrido violencia de género.

Lo anunció la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022 para su departamento.

De hecho, el proyecto de Presupuestos para 2022 que ha presentado el Gobierno prevé partidas específicas para que los servicios integrales de atención telefónica y telemática a las víctimas de violencia de género cubran todas las formas de violencia contra la mujer, “como de hecho ya ocurre con el 016”.

Según Rodríguez, el objetivo es "avanzar en la digitalización, extensión y mejora de estos servicios" dentro del Plan España te Protege contra la violencia machista, que incluye también la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual en todas las provincias y ciudades (los llamados centros de crisis).

El programa recibirá 76 millones de euros a cargo del mecanismo europeo de recuperación y resiliencia, lo que supone un aumento del 55% (27 millones) respecto al año anterior.

En su intervención, la secretaria de Estado puntualizó que las víctimas de cualquier violencia machista pueden ya acudir al servicio 016, también a través de WhatsApp, que ha recuperado además el programa de apoyo emocional iniciado durante la pandemia. Ayer mismo se puso en marcha una campaña para difundir esta novedad. Señaló también que la ampliación de la utilización de los “brazaletes para maltratadores” entrará en vigor en breve, pues “su licitación está a punto”.

Por su parte, la ampliación del servicio Atenpro contará con un presupuesto de 11 millones de euros. Se trabaja en la aprobación de un nuevo convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias que lo gestiona junto a Cruz Roja. La idea es, además, mejorar los contratos, como se ha hecho con el 016, explicó.

Rodríguez destacó el aumento del 25% en las partidas destinadas a la lucha contra la violencia, que representan el 54% del presupuesto total del ministerio. Los programas para el fomento de la igualdad suponen el 43%, prosiguió, mientras que el programa igualdad de trato y diversidad se lleva el 1%.

E, el programa ‘Actuaciones para la prevención integral de la Violencia de Género’ tiene una dotación de 209,1 millones de euros, mientras que el programa ‘Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres’ gestionado por la Secretaría de Estado se dota con 225 .

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2021
AGQ/gja