Consumo

Amigos de la Tierra exige poner fin al “insostenible” modelo cárnico actual y aboga por la “dieta climática”

MADRID
SERVIMEDIA

Amigos de la Tierra exige poner fin a la ganadería industrial y al modelo cárnico actual que, a su juicio, resulta “insostenible” y aboga por implementar la “dieta climática”, que implique la reducción del consumo de carne en un 60% respecto al consumo actual.

Así lo defendió en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración, este sábado, del Día Mundial de la Alimentación, en el que, como parte de la Coordinadora Stop Ganadería Industrial, subrayó la necesidad de “dejar atrás” la ganadería industrial, que, a su entender, “exacerba” la crisis climática y ecológica, y reiteró la “insostenibilidad” del modelo cárnico actual, dado que genera “innumerables impactos sociales, medioambientales y de salud a nivel global”.

En este sentido, consideró “indispensable poner sobre la mesa” las consecuencias “nefastas” de un modelo de ganadería industrial “incompatible” con la vida en la Tierra y que es "sinónimo de contaminación de tierras, de acuíferos, de destrucción de empleo, de acaparamiento de tierras y, por supuesto, de crisis climática”, puntualizando que, según uno de sus últimos informes, es responsable del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Tras lamentar que en España el consumo de carne actual es de 52,3 kilos por habitante al año, indicó que la producción y consumo de productos de origen animal suponen el 45% de la huella climática del sistema agroalimentario en España, tildando de “especialmente significativa” la producción industrial de carne por su “importante” huella de carbono asociada al consumo de piensos y por ser un “importante vector” en la degradación del medio ambiente.

MORATORIA

Amigos de la Tierra reiteró la necesidad de establecer una “moratoria” a la ganadería industrial y de “apostar” por una ganadería “extensiva, ecológica y local”, tal y como también defiende el Ministerio de Consumo.

A su vez, recalcó la “urgencia” de elegir una “dieta climática”, basada también en recomendaciones nutricionales, que implique la reducción del consumo de carne en un 60% respecto al consumo actual, con una producción que provenga de una ganadería “extensiva, ecológica y ligada al territorio”.

A este respecto, recordó que el pastoreo o ganadería extensiva a pequeña escala tiene un “papel crucial” en el cierre de ciclos, especialmente los del carbono y el nitrógeno, lo cual los convierte en “piezas clave” de los sistemas agrarios, además de en la lucha por la mitigación y la adaptación al cambio climático.

“Frente a la imposición de la ganadería industrial y de las falsas alternativas a la carne, como los alimentos ultraprocesados y la carne de laboratorio, demandamos políticas públicas encaminadas a posibilitar una transición agroecológica, que vayan dirigidas hacia una reducción del consumo de carne y por la apuesta por la ganadería extensiva, ecológica y ligada al territorio” resolvió el responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, Andrés Muñoz.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2021
MJR/clc