Infancia

Save the Children, sobre la reforma del reglamento de extranjería: “Por fin prima la inclusión de los menores sobre el supuesto ‘efecto llamada’”

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children se felicitó este miércoles por la aprobación del real decreto que reforma el reglamento de la Ley de Extranjería para a agilizar y facilitar los permisos de residencia y trabajo a los menores extranjeros tutelados por las administraciones cuando llegan a la mayoría de edad.

En declaraciones a Servimedia, la experta en migraciones de esta ONG, Jennifer Zuppiroli, calificó de “hito histórico” la reforma, ya que “por fin prima la inclusión de los menores frente al supuesto efecto llamada”.

Destacó que la modificación que ayer aprobó el Consejo de Ministros recoge “gran parte, aunque no todas, de las recomendaciones propuestas por el Tercer Sector” y las ONG que trabajan con estos niños.

Entre otros puntos, valoró de forma muy positiva que “se reduzca de nueve a tres meses el plazo máximo para demostrar la imposibilidad de repatriación de un menor extranjero antes de facilitarle documentación”, lo que no impide que esta se produzca más adelante si se demuestra que es en beneficio de su interés superior.

Zuppiroli destacó también la “rebaja muy importante” en la exigencia de acreditación de medios propios a los recién extutelados para acceder a la residencia, que en el caso de la renovación ascendía a unos 2.200 euros al mes. Ahora su límite dependerá del Ingreso Mínimo Vital, que es de 470 euros mensuales.

Para la experta, dicho requisito suponía “no entender las características de estos chicos y chicas e ignorar incluso el país en el que vivimos. ¿Qué joven en España de 18 o 19 años puede demostrar que gana 2.200 euros al mes?”, se preguntó.

Por ello, consideró que esta reforma apuesta “de forma clara por la integración de estos chicos y chicas”, y agregó que “supone un reconocimiento de facto de ” la rigidez excesiva del reglamento anterior.

Así lo demuestra la retroactividad de esta norma para permitir que los jóvenes extutelados entre 18 y 23 años no documentados puedan acceder a los permisos de residencia y trabajo, consideró Zuppiroli. “De alguna manera, reconoce que la administración les dejó en situación de vulnerabilidad y que les empujó a ser irregulares”, por lo que “ahora trata de solucionarlo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2021
AGQ/gja