GRIPE A. LA PANDEMIA DISPARA LA VENTA DE EQUINÁCEA EN FARMACIAS Y HERBOLARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El miedo a contraer la gripe A ha hecho que los españoles acudan más que otros años por estas fechas a remedios naturales para aumentar sus defensas, como la equinácea, cuyas ventas se han incrementado más de un 17% con respecto a las mismas fechas de años anteriores en las farmacias y en torno a un 10 ó un 15% en los herbolarios.

Según informaron a Servimedia fuentes del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), en lo que va de año las farmacias españolas han vendido un total de 171.930 unidades de preparados con equinácea, mientras que en los mismos meses de 2008 la cifra fue de 145.813 envases.

Los datos de Infito ponen de manifiesto que el aumento de las ventas de equinácea se ha producido en las farmacias de toda la península, pero no en las de las Islas Canarias, donde han disminuido, al pasar de las 10.138 unidades comercializadas en 2008 a las 9.579 vendidas en lo que va de 2009.

Infito recuerda en su web que según un estudio de la Universidad de British Columbia (Canadá), publicado en "Antiviral Research" el pasado mes de agosto, "los preparados naturales a base de equinácea han demostrado una capacidad inmunoestimulante", ya que esta planta medicinal activa las defensas de forma natural, protegiendo al organismo, y actúa también en las inflamaciones asociadas con infecciones víricas.

Por su parte, Aurora Vela, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Dietética y Herbolarios, explicó a Servimedia que la equinácea, en tanto que protectora de las defensas, suele ofrecerse en preparados que llevan además propóleo ("antibiótico natural"), tomillo y vitamina C, y que este año sus ventas han aumentado en torno a un 10 o un 15% con respecto a otros otoños por las mismas fechas, por el miedo a la gripe A.

Aunque el precio de estos preparados varía en función del fabricante, de sus componentes y de las cantidades de cada uno, un envase de 60 cápsulas de equinácea (200 miligramos) y de propóleo (100 miligramos) ronda los 15,85 euros.

La presidenta de los herbolarios españoles señaló que aunque hace unos años eran las personas mayores las que más acudían a las plantas medicinales para buscar su bienestar, hoy en día hay bastante gente joven que compra también productos de herboristería para aliviar sus males.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2009
IGA/caa