Ampliación

20-N. Rajoy eliminará la claúsula que permite anexionar Navarra al País Vasco si se reforma la Constitución

- "Si hay reforma, se quita", afirma a instancia de Yolanda Barcina

- Barcina pide a Rajoy que gestione "la derrota de ETA con respeto a la verdad, a la memoria y a la dignidad de las víctimas"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió este sábado a suprimir la disposición transitoria cuarta de la Constitución, que permite la anexión de Navarra al País Vasco, siempre que gane las elecciones generales del 20 de noviembre y se produzca una reforma de la Carta Magna durante la próxima legislatura.

Rajoy hizo esta promesa ante más de 1.500 personas durante un mitin en el Palacio de Congresos de El Baluarte en Pamplona, donde tomó la palabra después de que la presidenta de Unión del Pueblo Navarro y presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, le instase precisamente a cargarse de la Constitución la disposición transitoria cuarta.

"Yo me comprometo a defender que Navarra siga siendo Navarra y España. Yo me comprometo a mantener el régimen foral de Navarra. Yo me comprometo a lo que dijo aquí Yolanda, la disposición transitoria cuarta de la Constitución, si hay reforma, se quita", sentenció.

Minutos antes, la presidenta de UPN y presidenta de Navarra había arrancado varias ovaciones seguidas del público al reclamar en público a Rajoy que elimine la disposición transitoria cuarta de la Constitución con el fin de "cerrar de una vez por todas esa puerta entreabierta a la absorción de Navarra por parte de Euskadi".

Barcina argumentó que esa disposición incluida en la Carta Magna de 1978 constituye una "anomalía" porque, después de más de 30 años, no tiene sentido permitir por más tiempo que Navarra pueda desaparecer como comunidad autónoma para fusionarse con el País Vasco. "Navarra no es transitoria y está orgullosa de ser una pieza fundamental de España", sentenció.

La presidenta autonómica aseveró que Navarra ha rechazado varias veces "en las urnas" la posibilidad de convocar un referéndum en esta comunidad para fusionarse con el País Vasco, como establece la disposición transitoria cuarta. Por eso, recalcó que "no tiene justificación alguna" tras más de tres décadas de democracia y Estado autonómico en España.

Barcina aseguró que UPN y PP "juntos", como se presentan a las elecciones, van a poder defender mejor la identidad de Navarra "frente a quienes siguen obsesionados con borrar toda nuestra historia de un plumazo". "Con Rajoy no habrá chalaneos de cualquier tipo a costa de nuestra identidad", remachó.

NAVARRA Y LAS VÍCTIMAS DE ETA

Mariano Rajoy aseguró también que gobernará "con valores y con principios" la próxima legislatura para proteger los intereses de Navarra. En ese sentido, se comprometió en términos generales "a pensar sobre Navarra lo que he pensado siempre y defender lo que he defendido siempre".

También garantizó a la presidenta, Yolanda Barcina, que escuchará sus demandas y se mostró orgulloso de la "altura de miras" que ha permitido que PP y UPN vuelvan a presentarse juntos a unas elecciones generales, dado que en 2009 rompieron el acuerdo de hermandad que tenían. Prueba de ello es que en las autonómicas y municipales del pasado mes de mayo se presentaron por separado, con muy mal resultado para los populares.

Rajoy tuvo palabras de cariño para las víctimas del terrorismo, en especial hacia Reyes Zubeldía, viuda de José Javier Múgica, concejal de UPN asesinado por ETA en el municipio de Leiza. Recordó que era ministro del Interior cuando le mataron y se sintió "emocionado" cuando visitó el pueblo y con la "dignidad y firmeza" de su familia". "Es un ejemplo para todos", subrayó.

Por su parte, Barcina ensalzó la "mirada" que la viuda de Múgica echó al etarra Txapote durante el reciente juicio en la Audiencia Nacional. "Esa mirada no la olvidaremos nunca, debe ser nuestra mirada. Cuánta dignidad con ese gesto lleno de coraje y de elegancia", agregó.

Barcina fue aún más contundente al hablar de ETA que el líder del PP, quien 24 horas antes se había negado a comentar la nueva situación de la banda terrorista durante un almuerzo mitin en Vitoria con toda la cúpula del País Vasco.

La presidenta de Navarra afirmó que la democracia no debe parar en su lucha contra ETA "hasta quitar la capucha a todos los terroristas, hasta que entreguen todas sus armas, hasta que paguen por todos sus crímenes y hasta que piedan perdón" por sus crímenes.

"Hasta que esto no ocurra, no vamos a hacer como que aquí no ha pasado nada porque aquí ha habido vencedores y vencidos. Vencedores han sido las víctimas, que por fin pueden mirar con dignidad a sus verdugos, y vencedores han sido el Estado de Derecho y las Fuerzas de Seguridad del Estado. Vencidos han sido los terroristas que brindaban con champán o callaban cobardemente en las instituciones cuando Txapote apretaba el gatillo", dijo.

Barcina se mostró convencida de que "Mariano Rajoy será la persona que gestionará la derrota de ETA con respeto a la verdad, a la memoria y a la dignidad de las víctimas" del terrorismo. "No tenemos ninguna duda de que tú gestionarás la derrota de ETA", espetó al candidato del PP.

Por este motivo, hizo un llamamiento a votar de forma masiva a la coalición PP-UPN en las elecciones generales del 20 de noviembre porque, aunque ETA haya anunciado el final de sus actividades armadas, hay otros partidos que se presentan con las mismas pretensiones políticas que siempre han tenido los terroristas, en referencia a los "nacionalistas" de Amaiur.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2011
PAI