Día Niño. Exigen al próximo ejecutivo una ley integral de violencia contra la infancia
- Save the Children advierte que la pobreza infantil aumenta en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children exigió este jueves al próximo ejecutivo que su primera iniciativa de la próxima legislatura sea una Ley de Medidas Integrales para erradicar la violencia que se ejerce contra la infancia, similar a la ley de 2004 contra la violencia de género. Save the Children advierte de “un retroceso” en la pobreza infantil.
En declaraciones a Servimedia, la responsable de incidencia política de esta organización, Yolanda Román, advirtió de que “los niños en España están sometidos a múltiples formas de violencia totalmente invisibilizada, por lo que ni siquiera tenemos estadísticas al respecto”.
“Sufren violencia en la escuela, en las redes sociales y dentro de las familias”, destacó Román con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra el próximo 20 de noviembre.
Según afirmó, España ha vivido “un retroceso en los últimos años” en este terreno, puesto que “el índice de pobreza infantil ha aumentado hasta superar el 24%”.
Veintidós años después de la Convención de los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, puede hablarse de “un panorama desolador” en el mundo y de “cierto retroceso” en España, sentenció Román.
“Hay que tener en cuenta que la pobreza no solo priva a los pequeños del acceso a bienes materiales, prosiguió, sino que también “aumenta el fracaso escolar, la malnutrición” e incluso las situaciones de violencia a consecuencia del estrés dentro de los hogares, subrayó la responsable.
Asimismo exigió garantizar “una educación universal y de calidad para todos, con especial atención a colectivos desfavorecidos como niños inmigrantes, víctimas de trata o discapacitados.
Otras reclamaciones de Save the Children para la próxima legislatura son la adaptación del sistema de justicia para facilitar la participación de los pequeños en aquellos procesos judiciales o administrativos que puedan afectarlos y “planes de parentalidad positiva”, a fin de educar a las familias en la transmisión de afecto y la no violencia.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2011
AGQ/jrv