EN 1993 DESAPARECIERON MAS DE 70 ENTIDADES DE CREDITO DE AMBITO OPERATIVO LIMITADO

MADRID
SERVIMEDIA

Más de setenta entidades de crédit de ámbito operativo limitado, que agrupa a las sociedades de 'leasing', 'factoring' y crédito hipotecario, desaparecieron en 1993 como consecuencia del "fuerte proceso de reestructuración" que están viviendo, según un análisis que publica el Boletín Económico del Banco de España en su último número.

El Banco de España atribuye esta tendencia a "una coyuntura económica desfavorable, la pérdida de privilegios o ventajas competitivas" como fruto de la homogeneización de su regulación respecto al resto d las entidades de crédito, y los mayores niveles de capitalización exigidos, que siguen siendo objeto de estudio por el Ministerio de Economía.

El informe del Banco de España señala, además, que, a pesar de que la desaparición de este tipo de entidades se había iniciado en los años anteriores con empresas de pequeño tamaño y descenso de la rentabilidad, en 1993 se produjo un "cambio en la estrategia de los grupos bancarios" que han reorganizado sus participaciones en este tipo de entidades con el fin e reducir sus cargas de estructura y la inmovilización de recursos de capital.

El desequilibrio existente en el ámbito de las Ecaol se pone de manifiesto por el hecho de que mientras representan el 41 por cien de las entidades de crédito, su balance sólo supone el 4 por cien del total y la financiación que aportan al sector privado es únicamente el 8 por cien del total.

Por otra parte, casi la mitad de estas entidades, el 43 por cien, lo constituyen las denominadas "financieras", que sin embargo ólo representan el 29 por cien del balance del conjunto, mientras las de 'leasing', que son el 35 por cien del total, aportan un 47 por cien de los activos.

24.000 MILLONES DE PERDIDAS

Los resultados de este sector muestran también una tendencia negativa, ya que arrojaron en su conjunto unas pérdidas de 24.000 millones de pesetas.

Este negativo resultado se debe a la contracción de la inversión crediticia (12 por cien) y al fuerte crecimiento de la morosidad que sufrieron estas entidades de créito en 1993. A finales de ese año, el ratio de activos dudosos sobre el riesgo total ascendía al 13,7 por cien, con un crecimiento de 3,3 puntos.

Como consecuencia de esta evolución los bienes recibidos en pagos de deudas crecieron un 45 por cien, hasta el punto de que el inmovilizado del sector experimentó en ese año un crecimiento del 23 por cien.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
JCV