EN 1994 HABIA CASI UN MILLON DE EMPLEOS MENOS QUE EN 1976, SEGUN DATOS DEL CES
-El empleo ha caído en las dos últimas décadas en la agricultura, la industria y la construcción, y ha mejorado en los servicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A finales de 1994 había en España un total de 11.787.400 personas ocupadas, cerca de u millón menos que en 1976, cuando trabajaban en nuestro país un total de 12.514.400 personas, según datos de la Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral de 1994 del Consejo Económico y Social (CES).
El estudio del CES, que analiza la evolución del empleo en las distintas ramas de actividad, pone además de manifiesto que en España se ha producido un proceso de transformación estructural hacia una economía de servicios.
Así, el sector agrario ha sufrido una fuerte pérdida de ocupación, cncretamente más de un millón y medio de puestos de trabajo entre 1976 y 1994, de manera que el año pasado estaban empleadas en este sector 1.119.700 personas, menos de la mitad que en 1976 (2.798.300 personas).
La industria también ha perdido un importante número de empleos en los últimos 18 años. En concreto, ha desaparecido 25.000 puestos de trabajo en el sector de energía y agua, 176.000 en la extracción y transformación de minerales no energéticos y productos químicos, 236.000 en la industria tranformadora de metales y mecánica de precisión, y cerca de medio millón en otras industrias manufactureras.
La construcción, por su parte, a pesar de haber mantenido durante estas décadas un volumen de empleo similar al existente en 1976, a finales del año pasado arrojaba un saldo negativo respecto a hace 18 años, con un total de 130.000 personas ocupadas menos en esta actividad.
SERVICIOS DE LA ADMINISTRACION
La pérdida de puestos de trabajo en la agricultura, la industria y la construcción se h visto compensada en gran parte por el aumento del empleo registrado en los últimos 18 años en el sector servicios, especialmente en aquellos ligados a la Administración pública, donde se han creado más de un millón de empleos.
Dentro de los servicios ligados al Estado, destacan los puestos de trabajo creados en la Administración pública, defensa y Seguridad Social (320.000), saneamiento público, limpieza viaria y similares (140.000), educación e investigación (300.000), sanidad y servicios veterinaris (250.000) y servicios sociales y otros servicios prestados a la comunidad (50.000 empleos).
También ha mejorado el empleo en las instituciones financieras, seguros, servicios a empresas y alquileres, donde ha crecido la cifra de ocupados en 340.000 personas, así como en la hostelería y restauración (en 277.000 empleos) y en el comercio, recuperación de productos y reparaciones (240.000 empleos).
Dentro del sector de transportes y comunicaciones, la evolución del empleo ha sido desigual. En conjnto, este sector emplea a un número de trabajadores similar al año 1976, con sólo 24.000 ocupados más, pero con un comportamiento dispar.
El número de ocupados ha crecido en las dos últimas décadas en las comunicaciones, en 50.000 personas; transportes terrestres (salvo el ferrocarril), en 10.000 empleos; transporte aéreo, (5.000 empleos más), y actividades anexas al transporte (25.000), pero ha descendido, en cambio, en el ferrocarril y el transporte marítimo, donde se han perdido 25.000 y 37.000 empeos, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1995
NLV