Vivienda
El 20% de los compradores de vivienda que se hipotecan tienen que vender otro inmueble para financiar la operación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de compradores de vivienda que han recurrido a una hipoteca y que, además, necesitan vender otro inmueble para financiar la adquisición cayó cinco puntos en los últimos 12 meses y se sitúa actualmente en el 20%, mientras que en 2024 esta tasa era del 25%.
Esta es una de las conclusiones del informe ‘Perfil del hipotecado español en 2025’, elaborado por Fotocasa Research y que traza, un año más, una radiografía de cómo se hipotecan los españoles. Este documento señala que el 53% de los compradores que recurren a una hipoteca se informaron en una entidad bancaria antes de iniciar la búsqueda de su nueva vivienda para poder calcular el presupuesto inicial del que disponían.
“Cada vez son más los compradores que necesitan financiar los gastos iniciales asociados a la compra de la vivienda. De hecho, casi el 60 % de los hipotecados requiere apoyo económico adicional para afrontar conceptos como el pago de impuestos, notaría, tasación o la entrada inicial. La dificultad para ahorrar previamente, sumada a una elevada carga fiscal en el momento de la compra, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para acceder a la propiedad”, explicó la portavoz de Fotocasa, María Matos.
A su juicio, esta situación refleja una realidad “preocupante”, que es que la mayoría de los compradores no dispone del colchón económico necesario para hacer frente a estos gastos, lo que les obliga a endeudarse más allá de la hipoteca. De hecho, indicó que este porcentaje también permite intuir que muchos se quedan sin margen económico una vez adquirida la vivienda, lo que impide realizar reformas o mejoras en el inmueble justo después de la compra.
Por otro lado, se ha incrementado en dos puntos porcentuales la cifra de hipotecados que deben recurrir a financiación para afrontar los gastos iniciales vinculados a un crédito inmobiliario, como son la entrada inicial, los impuestos o los honorarios notariales. Concretamente, un 57% de los hipotecados utilizó ayuda económica externa para cubrir estos gastos (mientras que en 2024 esta tasa fue del 55%). Entre estos, un 42% necesitó únicamente financiación bancaria, mientras que un 15% recurrió a un crédito y, además, pidió ayuda a familiares.
En cambio, el 43% de los hipotecados no necesitó endeudarse para asumir los mencionados pagos iniciales vinculados a un crédito inmobiliario, una cifra que está dos puntos porcentuales por debajo de la registrada en el año anterior y que es seis puntos inferior a la obtenida en 2023. Este porcentaje se desglosa en un 10% que recibió ayuda familiar, un 29% que tenía suficientes ahorros para afrontar estos pagos y un 4% que los abonó con la venta de una vivienda.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
DMM/gja