2007 SE CIERRA CON 2.741 MUERTOS EN LAS CARRETERAS Y, LA LEGISLATURA, CON 3,5 FALLECIDOS MENOS CADA DÍA
- Rubalcaba: "hemos demostrado que no había ninguna maldición" en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se cerró con un total de 2.741 víctimas mortales en las carreteras españolas, según los datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), hechas públicas hoy en rueda de prensa por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Rubalcaba hizo así un balance positivo del pasado año en materia de seguridad vial, confirmando que, por primera vez en 40 años, la cifra de fallecidos por accidente de tráfico baja de 3.000 en España.
Respecto a su balance global para toda la legislatura, subrayó que, "si nos hubiéramos resignado y no se hubiera hecho nada, habríamos tenido 3.500 muertos más" en estos cuatro años.
"Hemos demostrado que no había ninguna maldición en las carreteras españolas que no nos permitiera bajar de 4.000 muertos al año", afirmó el ministro, quien se jactó de "haber retrocedido 40 años" en cuanto a la siniestralidad.
Concretamente, en 2007 se produjeron 2.415 accidentes mortales en España, en los que murieron 2.741 personas y 1.150 resultaron heridas graves.
Estos datos suponen un descenso de 211 accidentes mortales (-8,04%) con respecto a 2006 y 274 fallecidos menos (-9,1%), las cifras más bajas desde 1967, cuando había un parque de vehículos ocho veces menor (3,5 millones de coches en 1968, frente a los 29,7 millones actuales).
Así, mientras en 2003 murieron 4.029 personas como consecuencia de un accidente de tráfico, en 2004 lo hicieron 3.511; en 2005, 3.332; en 2006, 3.015 y 2.741 en 2007. En definitiva: 1.288 muertos menos respecto a comienzos de la legislatura (32% menos).
La cifra de fallecidos diarios ha pasado de 11 en 2003 a menos de ocho (7,5) en 2007: "3,5 muertos menos cada día, los 365 días del año", recalcó Rubalcaba. Pese al repunte de víctimas en julio y agosto, el verano de 2007 registró cinco muertos diarios menos que en 2003.
Respecto a 2006, en todos los meses descendió el número de fallecidos, salvo en agosto, septiembre y octubre. Los descensos más significativos se produjeron en noviembre (- 27,1%), enero (-26,3%), junio (-17%), abril (-16%) y mayo (- 13,6%).
Las reducciones de accidentalidad más significativas se han producido en la franja horaria de madrugada (39%) y, por grupos de edad, en los jóvenes de entre 15 y 24 años (46,4%). Las salidas de vía siguen siendo el accidente mortal más frecuente (37,6%).
Un 25% de los fallecidos no llevaba puesto el cinturón de seguridad, frente al 34% de 2003.
El ministro subrayó también que se ha reducido casi a la mitad el índice de positivos en controles de alcoholemia (4,2% en 2003; 2,4% en 2007), y un descenso del número de vehículos detectados por radares a más de 140 kilómetros por hora (6,8% en 2005, al 0,8% en 2007).
Durante su intervención, el ministro insistió en la "virtualidad" que, a su juicio, "conserva" el carné por puntos, e informó de ya se han remitido 1.723 denuncias a los juzgados desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal.
"AGRADECIMIENTOS"
Además, presentó la nueva campaña publicitaria que pone en marcha desde hoy la DGT. El mensaje del spot, que se emitirá hasta el 14 de enero, es de "agradecimiento" a los conductores españoles, por su "comportamiento, cada vez más responsable".
Tras apuntar un aumento del número de radares fijos, el ministro expresó su deseo de que, "dentro de un año, el ministro que sea anuncie un quinto descenso de muertos por quinto año consecutivo".
Finalmente, y pese a considerar que esta Navidad "vamos mejor que el año pasado", el ministro recordó a los españoles que "lo importante es volver". "Nos gustaría que la gente no pierda la tensión con mensajes tranquilizadores", concluyó el ministro.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2008
S